Análisis y propuestas de los cambios que el emprendedorismo puede generar en la política económica y social de la Argentina.¿Cómo se transformó Israel en menos de treinta años en el tercer país con mayor cantidad de empresas cotizando en Nasdaq? ¿Como desarrollo Estonia -tras la caida de la Union Sovietica- un ecosistema de empresas tecnologicas de las que Skype es su principal referente? ¿Como hizo Ruanda para ponerse de pie luego de las masacres de 1994 en las que asesinaron a mas de un millon de sus habitantes? ¿Por que Suiza, sin tener un solo arbusto de cafe, es el pais mas cafetero del mundo? ¿Por que un iPhone viaja por siete paises antes de llegar a una tienda? ¿Para que China planea tener alrededor de veinte millones de ingenieros y tecnicos (casi la mitad de la poblacion argentina) para el año 2020?Andy Freire encuentra el denominador comun a esas preguntas: los emprendedores y la innovacion. Argentina emprendedora es un texto fundamental para todos aquellos que quieran entender que hacen los paises que estan aprovechando las oportunidades que el mundo del siglo XXI ofrece y cual es la hoja de ruta que deberia seguir el pais para lograr, de una vez por todas, encaminarse en el sendero del desarrollo.
Andy Freire con Santiago A. Sena nos presentan a los emprendedores sociales, quienes demuestran que el impacto social y la sostenibilidad económica no son lógicas contrapuestas, sino una alianza innovadora que cambia paradigmas en todo el mundo. Mientras el futuro aparece amenazante (la perdida masiva de empleo por la automatizacion, el calentamiento global y las crisis humanitarias), estos emprendedores traen respuestas: generar un impacto social positivo y sustentable desde empresas que proveen bienes y servicios, tienen clientes, generan ganancias, son rentables y, al mismo tiempo, solucionan problemas sociales concretos. Su experiencia deja en claro que hay una nueva forma de encarar la vida laboral. El capitalismo puede ser salvaje, pero los emprendedores sociales se comprometen a domarlo y humanizarlo en beneficio de la sociedad.
Cómo reconocer una oportunidad, cómo conseguir capital, qué estrategias utilizar para entrar en el mercado, cómo crear un plan de negocios exitoso, cómo armar un equipo de trabajo, qué recursos aplicar para afrontar las dificultades son algunas de las preguntas que este libro responde punto por punto.Andy Freire conoce tanto el primer mundo económico como el diferente horizonte de los países en desarrollo. Su experiencia le ha demostrado que la aplicación, en estos últimos, de teorías supuestamente universales no ha dado buenos resultados.