El vigente Código Penal ha sido objeto, a lo largo de pasado año 2003, de una serie de reformas que han supuesto su transformación más importante desde que entrase en vigor tras la aprobación de la LO 10/1995, e 23 de noviembre, y que persiguen como fin la implantación en nuestro ordenamiento de lo que se ha dado en llamar 'el Código Penal de la seguridad'. A la cabeza de las modificaciones se encuentra la LO 15/2003, de 23 de noviembre, que entrará en vigor el próximo 1 de octubre de 2004, y, acompañando a ésta, destacan la LO 11/2003, de 29 de septiembre, de medidas concretas en materia de seguridad ciudadana, violencia doméstica e integración social de los extranjeros y la ulterior LO 20/2003, de 23 de diciembre. Esta obra aporta una completa visión del Código en su redacción consolidada, debidamente concordada con otras disposiciones legales, toda la normativa Penal complementaria, con apuntes, artículos y comentarios coordinados por D. Ángel Calderón Cerezo -Magistrado del TS- y D. José Antonio Choclán Montalvo -Magistrado y Letrado Jefe del Servicio de Estudios e Informes del CGPJ- y con la jurisprudencia más reciente incorporada por artículos. El CD ROM que acompaña a este libro, no sólo incluye el contenido íntegro del mismo, sino también los textos completos de las resoluciones jurisprudenciales recogidas en los comentarios. La búsqueda a través del 'Tesauro' de voces y subvoces complementa al índice de artículos y un editor permite 'copiar y pegar' toda la documentación que precisa tanto el profesional como el estudioso del Derecho Penal. Adicionalmente el CD ROM incorpora un novedoso sistema online que amplia su contenido v actualiza diariamente las novedades producidas.
En esta edición se mantiene sustancialmente la estructura de la obra y su distribución en capítulos en estricta correspondencia con el programa de acceso a las carreras Judicial y Fiscal, con la finalidad de que puede constituir una herramienta útil en la preparación de aquellas pruebas selectivas. Esta obra constituye una exposición completa de las teorías generales del Derecho penal, con inclusión de aquellos puntos de vista más evolucionados en la dogmática jurídico-penal, y representa un análisis pormenorizado de los distintos tipos de la parte especial, acompañado siempre de la interpretación ofrecida por la jurisprudencia más reciente. Con ello se ha tratado de ofrecer una obra práctica, manejable, comprensible, que huye de una teorización excesiva, sin renunciar por ello a las construcciones dogmáticas, y que aproxime al lector a un Derecho penal aplicado, al escenario de una norma penal cuyo sentido ha establecido la jurisprudencia en la función complementadora del ordenamiento jurídico que tiene atribuida.Como en ediciones anteriores, este manual ha sido distribuido para su elaboración atendiendo a las preferencias y especialización de los autores. Así, la parte general del Derecho penal ha corrido a cargo de José Antonio Choclán Montalvo, salvo los capítulos relativos al Derecho penitenciario elaborados por Angel Calderón Cerezo. Por el contrario, el peso de la parte especial lo ha asumido este último, elaborando puntualmente José Antonio Choclán determinados capítulos de esta parte.
El vigente Código Penal ha sido objeto de una serie de reformas que han supuesto su transformación más importante desde que entrase en vigor tras la aprobación de la LO 10/1995, de 23 de noviembre, y que persiguen como fin la implantación en nuestro ordenamiento de lo que se ha dado en llamar "el Código Penal de la seguridad". A la cabeza de las modificaciones se encuentra la LO 15/2003, de 23 de noviembre, y acompañando a ésta, destacan la LO 11/2003, de 29 de septiembre, de medidas concretas en materia de seguridad ciudadana, violencia doméstica e integración social de los extranjeros y la ulterior LO 20/2003, de 23 de diciembre. Esta obra aporta una completa visión del Código en su redacción consolidada, debidamente concordada con otras disposiciones legales, toda la normativa Penal complementaria, con apuntes, artículos y comentarios coordinados por D. Ángel Calderón Cerezo -Magistrado del TS- y D. José Antonio Choclán Montalvo -Magistrado y Letrado Jefe del Servicio de Estudios e Informes del CGPJ- y con la jurisprudencia más reciente incorporada por artículos.El CD ROM qua acompaña a este libro, no sólo incluye el contenido íntegro del mismo, sino también los textos completos de las resoluciones jurisprudenciales recogidas en los comentarios. La búsqueda a través del "Tesauro" de voces y subvoces complementa al índice de artículos y un editor permite "copiar y pegar" toda la documentación que precisa tanto el profesional como el estudioso del Derecho Penal. Incluye un servicio gratuito on-line de actualización trimestral. Adicionalmente, Ud. puede contratar un servicio on-line de actualización diaria que le permitirá estar al día permanentemente.
Si en la segunda edición de la obra ya advertíamos que el Código penal había dejado de ser inmune a las reformas parciales y puntuales, probablemente en contra de la propia idea de Código, la reciente Ley Orgánica 15/2003, de 25 de noviembre, no ha supuesto sólo una reforma parcial o puntual del Código de 1995, como hasta ahora, toda vez que puede apreciarse en ella una revisión de los presupuestos político-criminales del Código que se hace especialmente visible en la reforma del sistema de penas y la introducción de nuevos tipos penales. En esta edición se mantiene sustancialmente la estructura de la obra y su distribución en capítulos en estricta correspondencia con el programa de acceso a las carreras Judicial y Fiscal, con la finalidad de que puede constituir una herramienta útil en la preparación de aquellas pruebas selectivas. Como se dijo entonces, esta obra constituye una exposición completa de las teorías generales del Derecho penal, con inclusión de aquellos puntos de vista más evolucionados en la dogmática jurídico-penal, y representa un análisis pormenorizado de los distintos tipos de la parte especial, acompañado siempre de la interpretación ofrecida por la jurisprudencia más reciente. Con ello se ha tratado de ofrecer una obra práctica, manejable, comprensible, que huye de una teorización excesiva, sin renunciar por ello a las construcciones dogmáticas, y que aproxime al lector a un Derecho penal aplicado, al escenario de una norma penal cuyo sentido ha establecido la jurisprudencia en la función complementadora del ordenamiento jurídico que tiene atribuida. Como en ediciones anteriores, este manual ha sido distribuido para su elaboración atendiendo a las preferencias y especialización de los autores. Así, la parte general del Derecho penal ha corrido a cargo de José Antonio Choclán Montalvo, salvo los capítulos relativos al Derecho penitenciario elaborados por Angel Calderón Cerezo. Por el contrario, el peso de la parte especial lo ha asumido este último, elaborando puntualmente José Antonio Choclán determinados capítulos de esta part