2. Tipos de enlaces 2.1 Enlaces dentro de la misma página YYY Y en el sitio exacto a donde queremos saltar, debemos poner la siguiente etiqueta: 2.2. Enlaces con otra página nuestra - Supongamos que queremos enlazar con la página que la hemos llamado mipag2.html. En este caso, simplemente sustituimos lo que hemos llamado XXX (el destino del enlace) por el nombre del fichero: YYY - Estoy suponiendo que la página en la que estoy escribiendo esta etiqueta y la otra página a la que quiero saltar están en la misma carpeta. Si la página a la que quiero saltar está, p. ej. en la subcarpeta subdir, entonces en la etiqueta tendría que haber puesto "subdir/mipag2.html". Y a la inversa, si quiero saltar desde una página a otra que está en una carpeta anterior, en la etiqueta tendría que haber puesto "../mipag2.html". Esos dos puntos hace que se dirija a la carpeta anterior. Obsérvese que se debe utilizar el símbolo / para indicar los subdirectorios, y no este otro \, que es propio únicamente de Windows.
Este libro conjuga aspectos teóricos y prácticos, y va dirigido tanto a diseñadores profesionales de bases de datos, como a alumnos de asignaturas de bases de datos de ciclos formativos que se estén iniciando en esta materia. En esta obra se presenta en su primera parte los conceptos fundamentales del diseño de las bases de datos relacionales, empezando por modelado conceptual utilizando el modelo E/R extendido y proporcionando una metodología que ayuden a realizar un buen diseño conceptual. Para seguir con otros aspectos del diseño como la teoría de la normalización y el diseño lógico de bases de datos. La segunda parte del libro trata de mostrar al lector el lenguaje de consulta más popular, SQL. Para ello, se comienza mostrando los principios del algebra relacional, para finalizar con las instrucciones del lenguaje SQL. Al final del libro se han propuesto una serie de actividades que tienen como objetivo que el lector afiance los conocimientos teóricos que se desarrollan en esta obra.
Programar desde un punto de vista científico: Esta obra pretende instruir al lector, en los conceptos que todo programador debe conocer, desde un enfoque científico. En este libro se abarcan cuestiones relativas a las estructuras de datos y al diseño de algoritmos, realizando demostraciones en el lenguaje de programación C. Todos estos aspectos se tratan principalmente desde el punto de vista de la programación estructurada, aunque también se hace mención en multitud de ocasiones la perspectiva orientada a objetos.
Estudio científico de las redes de ordenadores: En esta obra se presentan los conceptos fundamentales del diseño redes y de los sistemas de comunicación en general desde un enfoque científico. Este libro trata en su primara parte las funciones y servicios de los modelos de red basados en una arquitectura de capas. Para seguir, en su segunda parte, con aspectos avanzados tales como el diseño de redes o la seguridad de un sistema en red. Además se hacen referencias a la interconexión de redes, realizando un estudio técnico de los distintos medios de interconexión existentes de sistemas en red.