Las empresas no cierran por tener un mal ejercicio, ni siquiera por tener varios malos ejercicios, pues después de una época de bonanza, lo normal es que tengan remanentes suficientes para aguantar las perdidas. Muchas de las empresas se ven obligadas a cerrar cuando durante noventa dias, no obtienen la financiacion para su circulante, porque por muy buenos fundamentos economicos que estas tengan, no pueden aguantar con recursos propios la financiacion necesaria, por tiempo indefinido. Todo ello es el resultado de una crisis que se inicio con un claro componente financiero y que se traslado con una fuerza devastadora a la economia real. De ahi que probablemente son las PYMES las que mas estan padeciendo sus consecuencias. En esta complicada situacion financiera ofrecemos Ia segunda edicion de esto libro, en la que hemos incorporado los cambios experimentados en el actual sistema financiero y en el entorno regulatorio del mismo, sin renunciar a nuestro objetivo original, que sigue siendo facilitar a las PYME y profesionales una sencilla y efectiva herramienta, que mediante el conocimiento y los ejemplos practicos les ayude a gestionar sus finanzas, en unos momentos tan complejos como los que estamos viendo.
El objetivo de esta publicación es facilitar a las PYMES y a los profesionales: Una panorámica de las distintas operaciones financieras, para que pueda elegir aquéllas que más se adapten a sus necesidades. Una sistemática que le permita calcular el coste de las distintas operaciones financieras, y elegir aquéllas más beneficiosas económicamente. Un método de plantear la negociación con las entidades financieras, tanto en la forma (documentos, información, etc.) como en su fondo (objetivos, necesidades, costes, etc.) Una información clara y concisa de los derechos y obligaciones en lo que a las relaciones con estas entidades se refiere. Un CD que contiene herramientas financieras (cálculo de intereses, de préstamos, de remesas, etc.), fuentes electrónicas con enlaces a webs de interés y la legislación básica sobre esta materia.
Una vez entrado el año 2000, sin duda el nuevo gran reto para la empresa española será el proceso de adaptación al euro. Esto supondrá un proyecto de reingeniería para la optimización de los procesos en todos los circuitos funcionales de la empresa (produccion, distribucion, compras, ventas, tesoreria, financiacion, recursos humanos, etc.), con el fin de conseguir un incremento de la productividad y poder seguir operando con exito en el nuevo entorno economico que surgira con la implantacion del euro como moneda unica.En esta obra se ofrece un sistema de trabajo en el que se detalla la sucesion de pasos y tareas especificas que, una vez contrastadas objetivamente con la realidad de cada empresa, ayuden al lector a identificar, evaluar, definir el alcance de los efectos, determinar las posibles soluciones y establecer los procedimientos de adaptacion al euro de su empresa.Para facilitar la comprension del metodo, la explicacion se realiza a traves de una empresa modelo en la que se describen, mediante ejemplos practicos, todos los pasos del proyecto de adaptacion.
Después de prácticamente 18 años de inmovilismo contable, empezamos el 2008 con la adaptación al nuevo Plan general de Contabilidad (NPGC) en la mayoría de las empresas españolas. Sin embargo, una vez superado el proceso de transicion, debemos empezar a pensar que, en apenas unos meses, nuestras empresas tendran que enfrentarse con el cierre del ejercicio y la formulacion de las primeras Cuentas Anuales segun el NPGC; por lo caul, a modo de "revalida", volveran a poner en la mesa muchos de los aspectos de la reforma contable.Este es, por lo tanto,un excelente momento para revisar y reflexionar sobre como hemos llevado a cabo nuestra "transicion" al NPGC, pues al principio eran mayores las dudas que ahora y pudieron adoptarse decisiones equivocadas, que conviene repensar.La Cuentas Anuales son el fin ultimo de la contabilidad de una empresa de un determinado ejercicio. Las Cuentas Anuales son los documentos cuantitativos y cualitativos diseñados por el NPGC, para trasladar a propios y extraños la imagen fiel de la empresa. Si a esto le unimos que, ademas de haber cambiado las "reglas del juego", marco conceptual, Normas de registro y valoracion, etc., con la nueva Contabilidad aparecen nuevos documentos (Estado de Flujos de Efectivo, Estado de Cambios del Patrimonio Neto); en los que no tenemos ninguna experiencia en su elaboracion, a buen seguro, los responsables de las empresas van a tener que dedicar a esta actividad, la elaboracion de las Cuenas Anuales, muchos mas recursos de los dedicados habitualmente.