La singularidad histórica del desarrollo urbano en Aranjuez, su importancia en el sistema de Reales Sitios creado por la Corona a lo largo de siglos y su peculiaridad entre el conjunto de ciudades de la actual Comunidad de Madrid, son factores suficientes para poner de manifiesto el interes de la presente publicacion, que recoge el recorrido cartografico, el nacimiento y la evolucion de un territorio intimamente ligado al devenir historico de España y su Capital.
Çngel Ortiz Córdoba se ha sumergido en la azarosa vida de este personaje que vivió entre 1751 y 1812, años de profundos cambios en la historia de España. El resultado es un relato apasionante, casi novelesco. Como dice su autor: OEn esta biografia de Juan Antonio necesariamente me he de referir a la repercusion que produjo en España la Revolucion Francesa, introduciendo un deseo de renovacion por parte de un sector de su sociedad. Veremos como en Aranjuez, junto a la despreocupacion de la Corte ocurre un enfrentamiento, que pudo alcanzar cotas de extrema gravedad, entre los vecinos y algunos soldados walones. El celoso gobernador Trejo aprovechaba estas circunstancias para incriminar a los Oficiales Reales, que formaban su Junta de Gobierno, para deshacerse de ellos, acusandolos de conspiradores contra el Rey. Trejo fue el culpable de la malaventura de la familia Çlvarez de Quindos, e indirectamente inductor involuntario, de que este pudiera escribir su, ahora, bicentenaria Historia descriptiva,,".
Esta obra constituye una aportación fundamental a la profundización en las claves del pasado y la realidad actual de Aranjuez. Es el fruto de una exhaustiva labor de investigación que permite a los ciudadanos acercarse al conocimiento, la reflexión y el disfrute de la historia, tanto lejana como inmediata, del Real Sitio.
Las mujeres siempre han formado parte de las distintas facetas sociales, pero no ha sido hasta finales del siglo XX que su reconocimiento social se ha hecho público. Este álbum fotográfico rinde homenaje a la participación social y laboral de la mujer ribereña, y a su contribución en el proceso histórico, tanto tradicional como evolutivo, del Real Sitio y Villa de Aranjuez.
Durante los días 17, 18 y 19 de marzo de 1808, Aranjuez fue un caldero donde se coció algo más que una abdicación. Hubo todo un trasiego de rumores, especulaciones y noticias que nadie confirmaba o confirmaciones que nadie creía. El autor del presente libro nos lleva de la mano y nos retrotrae doscientos años para presentarnos a los vecinos del Sitio que participaron de forma activa y con total convencimiento en las tremendas jornadas de aquellos días. Los menciona, los enumera, les pone nombres y apellidos y da forma, humana y cercana, a un hecho que marcó un antes y un después en el camino a la modernidad.