El libro trata de recoger por escrito parte de la memoria colectiva de una comunidad rural enmarcada en la comarca de Andorra-Sierra de Arcos, intentando reflejar aquellos aspectos de nuestra cultura inmcaterial y de nuestra historia emocional que se encuentran en trance irreversible de desaparicion. Se parte de una introduccion basica sobre las variables medioambientales, historicas y socioeconomicas, asi como los datos mas importantes sobre las diferentes tipologias de patrimonio.Contiene ademas un DVD con tomas de video y unas 500 fotografias que reflejan el paisaje humanizado, el patrimonio cultural material y aquellas imagenes que de una forma u otra configuran el perfil visual que define y describe graficamente al pueblo y sus gentes, y que, por otra parte, rescatan de nuestra memoria infinidad de recuerdos personales. Los veintisiete apartados en que se clasifican pueden resumirse en: Naturaleza Patrimonio etnologico construido Urbanismo Monasterio del Olivar Celebraciones festivas y otros apartados.
os Sanantones y la Encamisada de Estercuel (FITA N.º 34) es una fiesta de fuego y purificación que reúne una gran cantidad de elementos y significados. La Encamisada podría considerarse la media hora mas espectacular e intensa del panorama festivo aragones, recorrido ritual de quince hogueras en el que intervienen: tederos, gaiteros, caballerias y una gran muchedumbre abducida por el hechizo del fuego; es la unica cabalgata que pervive con este formato y nombre en Aragon. La fiesta tiene un interesante contenido musical con melodias especificas y bailes como el de El reinau y el de Las Coronas. Destacan actos que han perdurado a lo largo de los años como sacar hacha, la llega, el reparto del pan bendito..., ademas de otros aspectos como el vestuario, el sistema organizativo y la simbologia de los cargos, con claros rasgos carnavalescos. Veinticinco años despues de la recuperacion integral de la fiesta, se pretende desentrañar interrogantes sobre la Encamisada, El reinau, el papel de los santos, ademas de documentar e ilustrar la celebracion en su conjunto. La fiesta esta presente en el subconsciente colectivo y en el dia a dia, desde el arco de los Santos Martires, a lo largo de la Ruta del Fuego, y en el Centro de Interpretacion del Fuego y la Fiesta. Todos estos materiales en su conjunto resumen y reflejan el alma festiva y el patrimonio inmaterial de un pueblo, al que ya se le conoce como el de la Encamisada.