La Ética ha dejado de ser patrimonio de los filósofos gracias al desarrollo de la Psicología y la Psiquiatría. Estas ciencias nos dan muchas pautas sobre la actitud interior y la conducta de las personas equilibradas y autorrealizadas, es por ello legitimo plantear una reflexion etica fundamentada en la Psicologia. ¿Eres libre? ¿Que sentido tiene tu vida? ¿Que importancia tiene el amor en tu vida? ¿Tienes una buena autoestima? ¿Como cuidas tu matrimonio? ¿Que valores transmites a tus hijos/alumnos? ¿Que es ser tolerante? ¿Que haces por los mas debiles de la sociedad? ¿Respetas el medioambiente? ¿Son todos los valores relativos? ¿Se puede conseguir cualquier cosa con dinero? ¿Eres una persona con autenticidad? ¿Tienes la alegria de vivir y una actitud mental positiva? ¿Sientes pasion por la busqueda de la verdad, la realizacion de la bondad y la contemplacion de la belleza? ¿Estas autorrealizado? ¿Que importancia tiene Dios en tu vida? He aqui algunas de las preguntas que trata de responder este libro, apropiado para todas las personas interesadas en la vivencia de los valores eticos aunque no tengan conocimientos de Filosofia o Psicologia. Tambien es un libro que puede resultar muy util como material de apoyo de profesores, padres, madres, educadores y psicoterapeutas de adolescentes y jovenes. Esta obra es de caracter divulgativo y es de facil lectura, aunque te hara reflexionar. Se plantea la Etica no como un conjunto de normas rigidas que se imponen, sino como un saber que nos ayuda a crecer psicologica y espiritualmente, a ser mas autenticos, felices y autorrealizados.
La Ética ha dejado de ser patrimonio de los filósofos gracias al desarrollo de la Psicología y la Psiquiatría. Estas ciencias nos dan muchas pautas sobre la actitud interior y la conducta de las personas equilibradas y autorrealizadas, es por ello legitim