Este libro analiza los procesos de subordinación de las poblaciones musulmanas, así como la respuesta por parte de éstas. A través de una alteridad imaginada, de la construcción estigmatizante de lo musulman (y lo arabe) como inasimilable, incivilizado, temible y anti-social, se naturaliza en el discurso dominante de las sociedades europeas la falta de derechos basicos de musulmanes y musulmanas: el derecho a la educacion, a un juicio justo, a la libertad de circulacion o a la libertad de conciencia. Los mecanismos por medio de los cuales estos procesos tienen lugar, estan insertos en un sistema de dominacion mas amplio. Los ataques del neoliberalismo a los derechos y a la vida se apoyan en bases diversas, de las cuales la islamofobia tan solo es una mas. Pero se han despertado nuevas formas de resistencia, cuyo analisis esta presente en este trabajo. Entre ellas se cuentan la construccion de una ciudadania musulmana por parte de la juventud, la renuencia de las chicas con pañuelo a reproducir el modelo emancipatorio que la escuela les impone, la negativa a encajar en las categorias que la sociedad dominante reserva para musulmanes o las alianzas feministas entre musulmanas y no musulmanas. La cuestion de las mujeres es especialmente relevante en este contexto, puesto que tanto la islamofobia como sus resistencias, se han feminizado.
Velo, hiyab, niqab, burka… ¿que diferencias hay entre ellos? ¿Que supuso el colonialismo para el hiyab? ¿Por que se prohíbe el velo en algunos países occidentales? Estas preguntas son fundamentales para la historia de las mujeres en el mundo musulman y en Europa, especialmente desde los feminismos. ¿Como actuan estos con respecto al pañuelo y a las mujeres musulmanas? ¿Reproducen la vision occidental mas extendida de que el hiyab solo puede ser sumision?, ¿o reconocen el velo como parte de la diversidad de mujeres y de feministas? ¿Se puede llevar pañuelo y ser feminista al mismo tiempo? Este libro muestra la pluralidad de posiciones en los feminismos, como la hay tambien en las practicas con respecto al hiyab. Por tanto, el conocimiento del contexto es fundamental para entender que significa un pañuelo: el velo puede contribuir a la opresion o ser utilizado para hacerle frente.
LA CATARATA (ASOCIACION LOS LIBROS DE LA CATARATA) 9788413521510
Velo, hiyab, niqab, burka… ¿qué diferencias hay entre ellos? ¿Por qué se prohíbe el velo en algunos países occidentales? Estas preguntas son fundamentales para la historia de las mujeres en el mundo