Siguiendo los métodos del materialismo dialéctico, Aníbal Ponce consigue una metódica exposición del medio social en el que el hombre se educa e instruye y del condicionamiento que la estructura de ese medial social impone a las formas de la educacion y adquisicion de conocimientos. Texto clasico para estudiantes y estudiosos de la pedagogia, escrito con diafanidad, vigor y claridad literaria.
Como educador, Ponce figura al nivel de Gramsci y Mariátegui, entre quienes han legado una nueva visión, un nuevo lenguaje y una manera distinta de ver y analizar los procesos educativos. Educación y lucha de clases y Humanismo burgués y humanismo proletario son dos escritos cumbres de la historia de la educación, muy distintos de la habitual historiografía liberal sobre el tema.
Siguiendo los métodos del materialismo dialéctico, Aníbal Ponce consigue una metódica exposición del medio social en el que el hombre se educa e instruye, así como del condicionamiento que la estructura de ese medio social impone a las formas de la educación y la adquisición de conocimientos.Un texto clásico para estudiantes y estudiosos de la pedagogía, escrito con diafanidad, vigor y claridad literaria.
En El fin del arte Donald Kuspit sostiene que el arte ha llegado a su término porque ha perdido su carga estética. El arte ha sido sustituido por el «postarte», un término inventado por Alan Kaprow c