En el mundo del diseño, lo estético siempre ha sido difícil de tratar, a pesar de que es uno de sus factores de identidad más llamativos. Hace ya tiempo que las disciplinas sobre gestión y técnicas organizacionales barajan los fenómenos estéticos como factores determinantes en la definición de los productos. Es el caso del marketing, donde lo estético constituye únicamente un medio para clasificar estilos de vida y pautas consumistas que ubiquen en el mercado los nuevos artículos y servicios. El hecho de diseñar y la comprensión estética de lo que se diseña quedan reducidos a simples operaciones de cosmética.El propósito de De lo bello de las cosas es tratar abiertamente lo estético de las cosas cotidianas, retomando el antiguo proyecto regenerador de la estética filosófica y aplicándolo al diseño. Para ello, se ha invitado a diseñadores y estudiosos del diseño a que comenten un texto filosófico inspirador de su quehacer profesional. Yves Zimmermann, Fernando Martín Juez, Jordi Mañà, Emilio Gil, Fátima Pombo, Anna Calvera, Jordi Pericot, Ana Herrera, Raquel Pelta, Ramón y Gae Benedito, Enrique Ricalde y David Gràcia son los autores de estos doce textos que convierten los escritos de otros tantos pensadores (Platón, Paul Valéry, José Ortega y Gasset, Martin Heidegger, Jacques Derrida o Guy Debord, entre otros) en pretexto para comprender la actualidad.
El propio título señala el carácter interrogativo de la presente obra, que quiere abrir un espacio de reflexión sobre una cuestión permanentemente ligada a la problemática del diseño, en especial a la del diseño grafico: la de que relacion mantiene este con el arte. ¿Es posible que esta relacion sin esclarecer se encuentre en el origen de la actual situacion de la profesion y, por lo tanto, de como se enseña y se ejerce el diseño? Para intentar arrojar luz sobre esta pregunta se ha invitado a catorce diseñadores a reflexionar y esbozar su propia respuesta. Aqui se recogen los puntos de vista de diversos profesionales de Argentina, Brasil, Mexico, Portugal y España, de distintas edades, tendencias, formacion y especialidad. Se trata, en definitiva, de un libro plural que aporta valiosos argumentos desde los que abordar una vez mas esta controvertida cuestion.
Publicacions i Edicions de la Universitat de Barcelona 9788447537808
Els precedents del disseny grafic a Catalunya es remunten a les primeres decades del segle xx, quan les arts de la modernitat vivien un moment de maduresa (cartellisme, grafica, perfumeria, interiorisme, entre d altres) i els artistes catalans participaven amb entusiasme en les avantguardes europees. Tots aquests fenomens son tractats a La formacio del Sistema Disseny Barcelona, com tambe la implementacio de la industria, l aparicio d institucions creades pels dissenyadors i la reivindicacio d una professio que aspirava a convertir-se en disciplina, les quals han obert noves perspectives historiques i ens ofereixen una lectura transversal de l evolucio recent d aquest art. Aquest llibre no sols aplega aportacions de procedencies diverses, sino que es, sens dubte, una obra de referencia per a entendre el paper del disseny en un dels pasos en que gaudeix de mes bona acollida.