Anne H. Petersen Lewiston (EE.UU.), 1982. Escritora y periodista estadounidense, trabajó para Buzzfeed como escritora sénior de cultura hasta 2020, cuando comenzó a escribir un boletín para los suscriptores de Substack. Petersen también ha publicado en la sección de opinión de The New York Times. Comenzó un blog personal en la escuela de posgrado llamado Celebrity Gossip Academic Style, que desde entonces se ha transformado en un grupo privado de Facebook con más de 8.700 miembros. Mientras trabajaba como profesora visitante en el Whitman College, Petersen comenzó a escribir sobre temas variados de cultura popular para medios digitales y descubrió que disfrutaba de la escritura no académica. En mayo de 2014 se mudó a Nueva York para escribir para Buzzfeed News y su primera pieza, «Jennifer Lawrence and the History of Cool Girls», se volvió viral. También es autora del ensayo Scandals of Classic Hollywood. Pero su trabajo en Buzzfeed no solo se limitó a las celebridades, también ha escrito sobre asuntos como la pandemia, los préstamos estudiantiles, la política de los nativos americanos, la expansión de Medicaid, el reasentamiento de refugiados, la religión o el movimiento #metoo. Petersen es capaz de aportar una perspectiva desde lo rural y desde la óptica de vivir en un pequeño pueblo sobre temas como el movimiento Antifa, las armas o la política. Actualmente vive en Montana y tiene dos perros, Steve y Peggy.
Recibe novedades de ANNA HELEN PETERSEN directamente en tu email
¿Sientes que tu vida es una lista interminable de tareas pendientes? ¿Te encuentras haciendo scroll sin pensar en Instagram porque estás demasiado cansado para leer un libro? ¿Estás sumido en deudas, o sientes que trabajas todo el tiempo, o sientes la presion de coger lo que te hace feliz y convertirlo en un algo monetizable? Bienvenidos a la cultura del agotamiento. Si bien el agotamiento puede parecer la configuracion predeterminada para la era moderna, en Ni siquiera puedo, la escritora de cultura y ex academica de BuzzFeed Anne Helen Petersen sostiene que el agotamiento es una condicion definitoria para la generacion millennial, que nace de la desconfianza en las instituciones que nos han fallado, las expectativas poco realistas del trabajo moderno y un fuerte repunte de ansiedad y desesperanza exacerbados por la presion constante de "desempeñar" nuestras vidas en las redes. La genesis del libro es el articulo viral BuzzFeed de Petersen sobre el tema, que ha acumulado mas de siete millones de lecturas desde su publicacion en enero de 2019. Ni siquiera puedo va mas alla del articulo original, ya que Petersen examina como los millennials han llegado a este punto de agotamiento (piense: capitalismo desenfrenado y cambios en las leyes laborales) y examina el fenomeno a traves de una variedad de lentes, incluida la forma en que el agotamiento afecta la forma en que trabajamos, en que criamos y en que socializarmos, describiendo su resonancia con una familiaridad alarmante. Utilizando una combinacion de marco sociohistorico, entrevistas originales y analisis detallado, Ni siquiera puedo ofrece una mirada galvanizadora, intima y, en ultima instancia, redentora de las vidas de esta generacion tan difamada, que deberia ser una lectura obligatoria tanto para los millennials como para los padres y empleadores que intentan comprenderlos.