Catedrática de Literatura española del Siglo de Oro en la Universidad de Avignon, y miembro del centro de investigación ILCE de la Universidad Stendhal (Grenoble III) y del Seminario Litterae (Madrid). Trabaja en el ámbito de la historia de la cultura escrita, entre la historia de las formas impresas y la hermenéutica literaria. Es autora de varios artículos sobre el paratexto de obras narrativas y poéticas, sobre la lectura en el Siglo de Oro, y de una traducción al francés de Los 7 libros de la Diana , de Jorge de Montemayor. Entre sus obras destaca Le paratexte au Siècle d´Or (Droz, Ginebra, 1996), una obra decisiva (y muy citada) que revela la trascendencia de los paratextos para la comprensión de nuestra literatura áurea.
Recibe novedades de ANNE CAYUELA directamente en tu email
Esta obra sobre Alonso Pérez de Montalbán, librero-editor madrileño de la primera mitad del siglo XVII, contribuye a la historia de las condiciones previas a la lectura a través de una doble perspectiva; lo que el editor propone en el mercado de libros y lo que el librero vende. El analisis del fondo de libreria y del catalogo editorial de Alonso Perez (en los que la literatura ocupa un sitio preponderante) muestra la trascendencia de la figura del mercader de libros, y como la obra literaria es un producto comercial sometido a un mercado.Despues de una primera parte centada en la actividad editorial de Alonso Perez, la segunda se orienta hacia su actividad comercial. La tercera parte contiene las fuentes del trabajo: el catalogo (establecido por la autora) de los libros editados por el librero (un total de 170 obras), con una clasificacion cronologica y generica; y el inventario de su fondo de libreria (19.820 volumenes cuidadosamente identificados), tambien con una clasificacion generica. Por ultimo, en los Anejos se ofrecen la transcripcion de su testamento, el inventario de los libros vendidos a Simon de Vadillo y las dedicatorias y poemas de Alonso Perez.Este acercamiento novedoso para la historia del libro arroja luz sobre las relaciones entre escritura, edicion, comercializacion y lectura, y en particula...
Prensas de la Universidad de Zaragoza 9788415274834
Edición y literatura en España (siglos XVI y XVII) reúne una colección de diecisiete artículos de destacados especialistas en literatura española del Siglo de Oro y en Historia de la cultura escrita. En el marco de una reflexion pluridisciplinar se estudian conjuntamente las condiciones de publicacion y de difusion de las obras literarias en el Siglo de Oro y la significacion de los textos. El interes por la materialidad del libro antiguo en sus aspectos tecnicos mas diversos permite arrojar luz sobre las condiciones de produccion y de recepcion de los textos. Esta reflexion sobre la practica editorial en los siglos XVI y XVII, y en particular sobre el papel de autor y la implicacion de los diferentes agentes, asi como las intervenciones sobre el texto, son algunas de las cuestiones principales que se abordan. Tambien se interroga el papel del espacio material del libro antiguo en el estudio de la textualidad, con el fin de destacar el conjunto de elementos que condicionan la lectura y favorecen el acceso al sentido. Ademas del intento de reconstitucion del paso del texto por la imprenta, el libro propone una reflexion sobre la edicion de obras aureas en la actualidad, teniendo en cuenta las nuevas herramientas de difusion.