En las décadas de 1960 y 1970 se construyeron en Francia y en toda Europa numerosos conjuntos de vivienda colectiva que, si bien lograron paliar la apremiante necesidad de viviendas de la posguerra, hoy en dia presentan graves carencias. Frederic Durot, Anne Lacaton y Jean-Philippe Vassal se enfrentan a esta problematica desde una actitud novedosa y proponen su radical transformacion para adaptarlas a los modos de vida actuales.No derribar nunca, no restar ni reemplazar nunca, sino añadir, transformar y reutilizar siempre. Esta es la premisa en la que se basa la propuesta de los autores. A partir de un analisis de los elementos que conforman la vivienda, en un recorrido que va de dentro afuera del edificio, los autores recuperan el placer de habitar desde una actitud precisa y delicada que tiene en cuenta todas las preexistencias. Los siete proyectos que aqui se presentan son el resultado de este planteamiento, en unos casos estudios y, en otros, propuestas ganadoras de concursos de arquitectura donde se desarrollan los objetivos y las ideas planteados en los primeros.
En las décadas de 1960 y 1970 se construyeron en Francia y en toda Europa numerosos conjuntos de vivienda colectiva que, si bien lograron paliar la apremiante necesidad de viviendas de la posguerra, hoy en día presentan graves carencias. Frédéric Durot, Anne Lacaton y Jean−Philippe Vassal se enfrentan a esta problemática desde una actitud novedosa y proponen su radical transformación para adaptarlas a los modos de vida actuales. 'No derribar nunca, no restar ni reemplazar nunca, sino añadir, transformar y reutilizar siempre.' Esta es la premisa en la que se basa la propuesta de los autores. A partir de un análisis de los elementos que conforman la vivienda, en un recorrido que va de dentro afuera del edificio, los autores recuperan el placer de habitar desde una actitud precisa y delicada que tiene en cuenta todas las preexistencias. Los siete proyectos que aquí se presentan son el resultado de este planteamiento, en unos casos estudios y, en otros, propuestas ganadoras de concursos de arquitectura donde se desarrollan los objetivos y las ideas planteados en los primeros.
Este libro reúne por primera vez diversos escritos de Lacaton&Vassal, la pareja de arquitectos franceses que, desde que irrumpió en la escena arquitectónica internacional a principios de la década de 1990, se ha convertido en un referente ineludible de una manera de hacer arquitectura que prima la etica y la economia frente a la espectacularidad del arquitecto estrella. Su actitud ante la arquitectura, que se ha convertido con el tiempo en una referencia ineludible para varias generaciones de arquitectos, prioriza las necesidades reales de los usuarios frente a las decisiones de orden estetico, ofrece mas espacio por el mismo precio y propone rehabilitar antes que demoler y volver a construir.A pesar de lo poco que estos arquitectos se prodigan escribiendo y del caracter programatico de sus textos, este libro reune una serie de escritos en los que, alejados de toda retorica personalista, los arquitectos no solo reflexionan sobre su obra, sino sobre el papel de la arquitectura en el mundo actual y, ante todo, sobre la manera de abordarla desde la etica y la racionalidad.