Arribar a Compostela por mar para visitar la tumba de Santiago suponía utilizar el mismo medio que los discípulos del apóstol, según la leyenda, habían empleado para trasladar su cuerpo hasta las costas de Galicia. El viaje tenia dos fases: la mas peligrosa a traves del Atlantico, ya que la mayoria de los peregrinos venian del norte de Europa; y la terrestre, mas corta, que es la que hoy conocemos como Camino Ingles.El Camino Ingles cuenta en Galicia con dos alternativas: el itinerario desde ACoruña -72,5 km- y el que parte de Ferrol -112 km-. Ambos, llenos deatractivos e historia, confluyen a mitad de trayecto en la localidad de Bruma,desde donde continuan juntos hasta Compostela. El recorrido incluye una panoramica de las rias del golfo Artabro, los cascos historicos de Ferrol, Pontedeume y Betanzos o de A Coruña, y los paisajes amables de As Mariñas y la Terra de Ordes. Dada la exigua distancia del itinerario, quienes dispongan de poco tiempo podran vivir la experiencia, aunque fugaz, de un camino completo hasta la meta.Esta guia ofrece la informacion mas completa etapa a etapa de las ciudades, pueblos y aldeas: albergues, hostales, restaurantes, vestigios historicos y artisticos, ideas para pasar la tarde e interesantes consejos para los peregrinos que realizan el Camino en bici. Tambien se incluyen mapas de cada etapa con el maximo detalle: calidad del suelo en cada tramo, gradiente de cuestas, perfiles altimetricos, zonas en sombra, fuentes o albergues.Anton Pombo (periodista e historiador), PremioInternacional Aymeric Picaud por su trabajo de investigacion y difusion de losvalores jacobeos, recorre los Caminos de Santiago permanentemente. Pararealizar esta guia ha seguido el Camino Ingles paso a paso, recopilando todoslos datos de interes para el peregrino.Arribar a Compostela por mar para visitar la tumba de Santiago suponía utilizar el mismo medio que los discípulos del apóstol, según la leyenda, habían empleado para trasladar su cuerpo hasta las costas de Galicia. El viaje tenia dos fases: la mas peligrosa a traves del Atlantico, ya que la mayoria de los peregrinos venian del norte de Europa; y la terrestre, mas corta, que es la que hoy conocemos como Camino Ingles.El Camino Ingles cuenta en Galicia con dos alternativas: el itinerario desde ACoruña -72,5 km- y el que parte de Ferrol -112 km-. Ambos, llenos deatractivos e historia, confluyen a mitad de trayecto en la localidad de Bruma,desde donde continuan juntos hasta Compostela. El recorrido incluye una panoramica de las rias del golfo Artabro, los cascos historicos de Ferrol, Pontedeume y Betanzos o de A Coruña, y los paisajes amables de As Mariñas y la Terra de Ordes. Dada la exigua distancia del itinerario, quienes dispongan de poco tiempo podran vivir la experiencia, aunque fugaz, de un camino completo hasta la meta.Esta guia ofrece la informacion mas completa etapa a etapa de las ciudades, pueblos y aldeas: albergues, hostales, restaurantes, vestigios historicos y artisticos, ideas para pasar la tarde e interesantes consejos para los peregrinos que realizan el Camino en bici. Tambien se incluyen mapas de cada etapa con el maximo detalle: calidad del suelo en cada tramo, gradiente de cuestas, perfiles altimetricos, zonas en sombra, fuentes o albergues.Anton Pombo (periodista e historiador), PremioInternacional Aymeric Picaud por su trabajo de investigacion y difusion de losvalores jacobeos, recorre los Caminos de Santiago permanentemente. Pararealizar esta guia ha seguido el Camino Ingles paso a paso, recopilando todoslos datos de interes para el peregrino.
Ver más