Antonia De Vita enseña filosofía de la formación en la Facultad de Ciencias de la Formación de la Universidad de Verona. Es autora de numerosos artículos y ensayos, y del libro Imprese d’amore e di denaro (Milán, 2004). Ha llegado a la creación social gracias a un recorrido hecho con otras compañeras de estudio con las cuales ha fundado «Studio Gugliema. Investigación y creación social» y junto a ellas ha escrito la obra Creazione sociale e filosofía della Formazione (Roma, 2004). Ha participado en el libro La universidad fértil. Mujeres y hombres, una apuesta política (Barcelona, 2010), coordinado por Remei Arnaus y Anna M. Piussi. Ha impartido diferentes seminarios en Cataluña y España. La autora es conocida en diferentes grupos, colectivos de profesorado de universidad y en Primaria y en contextos de Educación de personas adultas y educación social. Ha intervenido en muchos seminarios en diferentes ciudades de Italia y España en los que los asistentes han mostrado interés en sus planteamientos y prácticas.
Recibe novedades de ANTONIA DE VITA directamente en tu email
El libro se propone indagar cuáles son las condiciones para la creación de contextoscapaces de promover y sostener procesos educativos y sociales, vínculoscreativos y relaciones inventivas con jóvenes y adultos. En este tiempo dominadopor la pedagogia del capital que ha conmocionado el paisaje de las relacioneseducativas, la autora muestra a traves del relato y analisis de algunas experienciasque en todas partes son posibles ganancias educativas y formativas: en launiversidad, con los habitantes del propio barrio, con los vecinos de casa o consocios y socias de la propia empresa. Estar y ser con los demas, aprendiendo ycreciendo resulta posible en contextos habituales o insolitos, alli donde se creenlas condiciones para que acontezca. Alla donde se da el cuidado de las condicionesreferidas a las relaciones y al contexto existe creacion social, permitiendoreactivar un sentido antiguo, amplio y complejo de las dimensiones de lo economicoy de la industria, poniendo en circulacion formas del saber que multiplicanriquezas materiales y simbolicas.Este libro recoge aportaciones de mucho interes para profesionales que trabajanen contextos educativos y practicas socieducativas, ofreciendo posibilidadespara entender y analizar contextos que influyen en la educacion, abriendonuevas posibilidades en estos tiempos inciertos que demandan creatividad paraponerse en juego de verdad.