Este libro aborda el análisis de la representación política en España introduciendo como objeto de estudio las relaciones que se producen entre el Gobierno, el Parlamento y los ciudadanos, así como las mediaciones que establecen los medios de comunicacion; cuestiones escasamente desarrolladas en nuestro pais a pesar de la importancia de la tematica y de su relacion con la profundizacion democratica. No obstante, cuando el enfoque se habia desarrollado, presentaba, en general, una perspectiva teorica, de caracter juridico o politologico, con una destacada ausencia de analisis empiricos.En el proyecto Representacion y calidad de la democracia en España se superaron estas deficiencias mediante la aportacion de una perspectiva que combina los enfoques teoricos y empiricos en el analisis de la representacion politica. Para ello resulto imprescindible desarrollar un trabajo sistematico de recogida de datos que facilitasen el estudio de la representacion politica. En este caso era fundamental que los datos empiricos abarcasen los diferentes actores del proceso de representacion, es decir, representados y representantes. Por un lado, se realizo entre octubre y diciembre de 2004 una encuesta a los diputados del Congreso sobre diferentes aspectos relacionados con el ejercicio de la representacion politica, la vida interna de los partidos y el funcionamiento de las instituciones, en particular del Parlamento. Por otro lado, las opiniones manifestadas por los ciudadanos se obtuvieron del cuestionario Representacion y participacion politica en España, diseñado tambien por el Proyecto de Investigacion Representacion y calidad de la democracia en España y realizado por el Centro de Investigaciones Sociologicas durante los primeros meses de 2005.
La colección de Ciencia Política de Tirant lo Blanch representa un ambicioso proyecto editorial abierto a las líneas de investigación más novedosas desarrolladas por los profesionales de la disciplina. Desde este presupuesto, las obras que componen esta colección tienen como objeto fundamental trazar un panorama amplio de las materias propias de la Ciencia Política, sin olvidar por ello la necesaria interdisciplinariedad que conllevan estos estudios e investigaciones. Por tanto, este proyecto editorial no sólo pretende cubrir las áreas centrales en el estudio de la disciplina, sino también aquellos campos temáticos más marginales dentro de ésta o que ofrecen, en el caso español, una producción de menor relevancia desde el punto de vista científico y también docente.