Una información que se presenta en prácticos cuadros y esquemas, perfectamente estructurados para que acceda, en un instante, a la respuesta que busca.
Prontuario fiscalidad local sintetiza a través de tablas, cuadros y esquemas toda la información del sistema tributario local y la presenta en un cómodo, práctico y atractivo formato de libro de bolsillo, fácilmente transportable para su consulta en cualquier momento y lugar. En la primera parte de la obra se explican esquemáticamente los diferentes procedimientos de revisión y reclamación en el ámbito tributario local, lo cual resulta de gran utilidad para que los ayuntamientos conozcan cómo deben aplicar en cada caso la normativa vigente y los profesionales de la asesoría cuáles son las diferentes coberturas legales que amparan al contribuyente en una recurso frente a un acto administrativo de naturaleza tributaria local. Otro de los aspectos interesantes tratados en el libro es el relativo a la imposición y regulación de las ordenanzas fiscales, de su estructura, aprobación, vigencia e impugnación. En Prontuario fiscalidad local se abordan las tasas de ámbito local y se sintetiza la información sobre los hecho imponibles, las cuantías, la gestión, el devengo, y su relación con el IVA y con lo precios públicos. También se tratan las contribuciones especiales y sus características. En cuanto al resto tributos locales hay que destacar el tratamiento exhaustivo que se realiza del Impuesto sobre Actividades Económicas, incluyendo las tarifas actualizadas de todas las actividades empresariales y profesionales. Asimismo se recogen los datos relativos a las exenciones, reducciones y otros beneficios fiscales, incluso particularizados para las principales poblaciones españolas. En materia de Impuesto sobre Bienes Inmuebles, además de tratarse los diferentes aspectos del tributo, se detallan los tipos de gravamen y las bonificaciones de los principales municipios. Una labor similar realizan los autores de esta obra en lo que al Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica, Impuesto sobre Instalaciones, Construcciones y Obras e Impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos se refiere. Por último, también se tratan los regímenes especiales forales vascos y navarro e insulares, destacándose las principales diferencias respecto al régimen común y aportándose los datos específicos de los principales municipios de cada territorio. La obra se completa con un práctico índice de voces que también actúa como índice de poblaciones contempladas en el Prontuario.
El 1 de enero de 2003 ha entrado en vigor la Ley 46/2002, de 18 de diciembre, de reforma parcial del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y por la que se modifican las Leyes de los Impuestos sobre Sociedades y sobre la Renta de no Residentes. Los autores para facilitar el conocimiento de las novedades del IRPF han dividido la obra en tres partes:En la primera se recogen, cual si se tratara de fichas, todas y cada una de las reformas que lleva a cabo la Ley 46/2002 en la LIRPF.En la segunda parte se recogen una serie de comentarios, cuadros y gráficos sobre materias que, bien por su importancia, bien por no quedar expresamente recogida en alguna ficha algún aspecto de la reforma, bien porque sólo con una visión conjunta de la reforma efectuada en varios preceptos podría tenerse una idea de su dimensión, hemos considerado que exigían un tratamiento específico.En la tercera parte figura el texto de la Ley del IRPF actualizada a enero 2003.