Éste no es un libro teórico, aunque algunos aspectos hayan sido tratados con suficiente precisión y documentación como para interpelar nuestros prejuicios, por ejemplo en relación con las enciclopedias virtuales sociales o al uso de Internet en el aula. Internet esta cambiando. La Web 2.0 es un ejemplo de una nueva forma de concebir la Red como un entorno de trabajo colaborativo, donde las relaciones horizontales basadas en redes sociales potencian el conocimiento, y lo hace a traves de la inteligencia colectiva. El libro recoge este impulso y trata de facilitar a los profesores el acceso a cuanto de nuevo conlleva. Y entre tanto, desde las aulas, se eleva un clamor que nos interpela: ¿Nos ponemos las pilas?
Aquest es un llibre peculiar: segurament no per llegir-lo duna tirada, ni tampoc probablement en lordre en que ha estat escrit. Pero tampoc no es tan sols un llibre de consulta per quan sorgeix un dubte. Es una ajuda pero alhora un reactiu. Davant duna dificultat, lindex ens dura a la solucio, pero tambe una lectura a latzar ens permetra descobrir possibilitats noves, ens proporcionara idees o simplement ens suggerira alguna activitat. Les introduccions de cada capitol recullen, en clau dhumor, els problemes amb que es troba mes sovint el professorat. Un humor a traves del qual ens sera possible reconeixer els nostres propis vicis i les nostres virtuts, les nostres enveges o la necessitat tan humana de sentir-nos reconeguts. Aquest no es un llibre teoric, tot i que alguns aspectes shi tracten amb suficient precisio i documentacio per interpel·lar els nostres prejudicis, com passa per exemple en relacio amb les enciclopedies virtuals socials o amb lus dInternet a laula.
Éste no es un libro teórico, aunque algunos aspectos hayan sido tratados con suficiente precisión y documentación como para interpelar nuestros prejuicios, por ejemplo en relación con las enciclopedias virtuales sociales o al uso de Internet en el aula. Internet esta cambiando. La Web 2.0 es un ejemplo de una nueva forma de concebir la Red como un entorno de trabajo colaborativo, donde las relaciones horizontales basadas en redes sociales potencian el conocimiento, y lo hace a traves de la inteligencia colectiva. El libro recoge este impulso y trata de facilitar a los profesores el acceso a cuanto de nuevo conlleva. Y entre tanto, desde las aulas, se eleva un clamor que nos interpela: ¿Nos ponemos las pilas?