Antonio Blanco Freijeiro (1923-1991) nació en Marín (Pontevedra). Comenzó sus estudios en la Universidad de Santiago de Compostela, en la especialidad de Filología Clásica, y los terminó en Madrid. Su vocación de filólogo clásico se vio enriquecida y complementada al descubrir el filón que representaba la Arqueología para el conocimiento de la Antigüedad. En el desarrollo de su vocación de arqueólogo jugó un papel decisivo la orientación de su maestro, Antonio García y Bellido, bajo cuya dirección se doctoró. Trabajó en Oxford y en Alemania, y realizó el Catálogo de la escultura del Museo del Prado (1957). En 1959 obtuvo la cátedra de Arqueología, Epigrafía y Numismática de la Universidad de Sevilla, en la que permaneció hasta 1973. La segunda etapa de la vida académica de Blanco se desarrolla como Catedrático de Arqueología Clásica en la Universidad Complutense de Madrid, sustituyendo a su maestro García y Bellido. Docencia e investigación constituirán los dos polos de su actividad universitaria.
Recibe novedades de ANTONIO BLANCO FREIJEIRO directamente en tu email
Consejo Superior de Investigaciones Cientificas 9788400093983
Con la publicación de este libro se pone de nuevo al alcance del lector el Arte griego de Antonio Blanco Freijeiro. Este manual clásico, escrito originalmente hace más de cincuenta años pero vigente aun como obra de referencia, hace un recorrido al hilo de la historia que comienza con el arte creto-micenico, el arte griego primitivo y el arte orientalizante; sigue con la arquitectura, la escultura y la ceramica del periodo arcaico; aborda a continuacion las distintas etapas del periodo clasico; y termina con el estudio de la arquitectura, de la escultura y de la pintura de la epoca helenistica. En esta tercera edicion renovada reaparece intacto el texto original pero se incluye ademas una presentacion del autor a cargo de su hija Mercedes Blanco, un estudio preliminar de Pilar Leon, una coleccion de laminas en color que sirven como complemento a la documentacion grafica intercalada en los capitulos, y un indice analitico.