Encuadernación: Rústica plastificada y con cubierta azul. Edición de 2000. La presente monografía ofrece una visión completa de los deberes de protección que recaen sobre el deudor, evidenciando que, al lado del deber de prestacion, aparecen deberes accesorios que sirven de apoyo a la prestacion, y deberes de proteccion, que ponen de manifiesto como en la relacion obligatoria, junto al interes de prestacion, existe otro interes consistente en que del vinculo no deriven daños para la persona o el patrimonio del acreedor. Se trata de deberes que surgen frente a los peligros derivados del contacto social al que da lugar la relacion obligatoria. Se examinan con amplitud los diversos preceptos legales que contemplan deberes de proteccion, no limitando el analisis al Codigo Civil, al Codigo de Comercio o al Estatuto de los Trabajadores, ya que se tienen en cuenta recientes leyes especiales, como la Ley de Prevencion de Riesgos Laborales y la Ley de Viajes Combinados. Con el fin de huir del frio dogmatismo y del positivismo legalista, se estudian con rigor, buscando siempre la ratio decidendi, numerosas sentencias del TS y de las Audiencias Provinciales, cuya doctrina es basica en un tema tan actual y problematico. Toda esta labor es completada con el recurso al Derecho comparado, prestando especial atencion a la doctrina y la jurisprudencia de Alemania, Francia e Italia, donde los deberes de proteccion del deudor han sido examinados de manera pormenorizada.