Con ocasión del 30 aniversario de la publicación de su novela póstuma "El primer hombre", Antonio Castán rinde homenaje a Albert Camus bajo el pretexto del Derecho de Autor. Escritor universal y Premio Nobel de literatura, Camus experimentó casi todas las formas de autoría en propiedad intelectual: novelista, ensayista, dramaturgo, periodista, adaptador, director de teatro, escenógrafo o actor. Antonio Castán a partir de la obra y de la vida de Camus analiza la relación del escritor con la editorial Gallimard, su posición singular con respecto al derecho de traducción y la edición de su obra en España, sus ricas vivencias en el teatro "colectivo" o "en colaboración", su respeto al derecho moral de integridad en la adaptación de obras ajenas al teatro, la experiencia inversa de la adaptación de las suyas al cine, o el ejercicio del derecho moral post mortem auctoris en la edición de sus obras póstumas. Un texto salpicado de citas memorables sobre el oficio de escritor y la posición de Camus frente a los poderes públicos, de un autor cuya vigencia puede incluso proyectarse sobre los retos de la Sociedad de la Información y fenómenos como la Inteligencia Artificial o las redes sociales.
Selección de los estudios sobre propiedad intelectual publicados por el abogado y profesor de universidad Antonio Castán a lo largo de casi veinticinco años de ejercicio profesional y docente. Su autor ejerce la abogacia en la especialidad de la propiedad industrial e intelectual y es profesor universitario de Derecho procesal.Este libro reune una seleccion de los estudios sobre propiedad intelectual publicados por el abogado y profesor de universidad Antonio Castan a lo largo de casi veinticinco años de ejercicio profesional y docente. Su autor ejerce la abogacia en la especialidad de la propiedad industrial e intelectual y es Profesor universitario de Derecho Procesal.Los temas de esta recopilacion giran en torno a algunas de las obsesiones que han caracterizado la peripecia vital de su autor. Defraudaciones como el plagio son estudiadas por Antonio Castan en su proyeccion a la obra cinematografica, los formatos de programas televisivos o la poesia. El derecho moral es abordado en dos de sus problemas mas candentes: su proteccion post mortem auctoris y la delimitacion de la personalidad del autor en orden a violacion del derecho de integridad en las obras de dominio publico. La importancia del factor cultural en esta disciplina tiene su reflejo en un trabajo sobre las vicisitudes de Cervantes bajo el derecho de autor de su epoca. La vertiente mas procesal esta encarnada en los articulos sobre la accion de cesacion o las medidas cautelares inaudita altera parte. Y algunas de las cronicas periodisticas que contiene esta recopilacion o el estudio sobre la cita en internet inciden tambien en los problemas mas actuales de la propiedad intelectual.Antonio Castan suele afirmar, parafraseando a Jorge Luis Borges, que se enorgullece de los libros que ha leido antes que de los que ha escrito. Pero estos articulos seleccionados sirven al menos de testimonio de la fidelidad de su autor a una concepcion del derecho de autor que bebe de las fuentes del sistema continental sin ignorar tampoco los retos que presenta la tutela de estos derechos en el universo digital.
Este libro contiene una selección de los trabajos publicados por su autor, Antonio Castán Perez-Gómez, en el ámbito de la propiedad industrial, a lo largo de treinta años de trayectoria profesional y docente. Su autor es socio de la firma ELZABURU SLP y profesor de Derecho Procesal en la Universidad Pontificia Comillas. . Los trabajos reflejan la evolucion constante que han venido experimentando los derechos de patentes y marcas desde la promulgacion en 1986 de la Ley de patentes. Como afirma su autor en el Prologo, la experiencia de los años demuestra que en propiedad industrial, como en tantas otras esferas del Derecho y de la existencia humana, siempre es mas lo que tienes que aprender que lo que puedes enseñar. La unica verdad irrefutable en ciertos ecosistemas juridicos expuestos a la erosion recurrente de los cambios legislativos es que el jurista es siempre un niño que se asoma con ojos de asombro al Boletin Oficial del Estado de cada dia para descubrir que siempre hay algo nuevo a lo que enfrentarse. . El autor aborda en estos trabajos los retos mas recientes a los que se enfrentan los titulares de derechos (La propiedad industrial en el nuevo ecosistema digital, Los secretos empresariales, La nueva Ley de Patentes) pero tambien algunos problemas recurrentes con los q