Quienes ya leyeron el mágnifico Tratado de armonía (Marginales 113) de Antonio Colinas, que tan buena acogida obtuvo entre los lectores, encontrarán en este Nuevo tratado de armonía una obra complementaria, que no solo completa la anterior sino que, en cierto modo, la culmina. Cerrando el ciclo iniciado hace ocho años, este nuevo tratado incorpora, al modo de una antitesis dialectica, la presencia del mal cosmico y del consiguiente desasosiego y desconcierto, que unicamente se resuelve en una sintesis armonica mas amplia. Una piedra de extrañas formas, un arbol agostado, el olor de la albahaca en lo umbrio, la tranformacion de la naturaleza con el paso de las estaciones, los actos cotidianos mas nimiosLa contemplacion de todo lo que nos rodeael mundo mineral, vegetal, animal y aun humanoesta en el origen de las reflexiones que conforman este Nuevo tratado de armonia. Y esa contemplacion serena va revelando una certeza, una verdad que lo abarca todo y que, al mismo tiempo, lo trasciende: la certeza de que la armonia es tal vez lo unico capaz de explicar las realidades mas contrapuestas, la luz y las sombras, el bien y el mal, el amor y el desamor. Asi, es posible que solo lo que muera de fruto, que lo mas putrido sea al cabo lo mas fertil, que todo, incluso el dolor, tenga su razon de ser en el universo. Si el texto que da titulo al volumen, Nuevo tratado de armonia, tiene ya un marcado tono poetico, las tres ultimas partes del libro, mas breves, son verdadera poesia en prosa. Tituladas Paginas del icono, Los caminos del tiempo y En las noches azules, cada una se vertebra en torno a un objeto o una imagen que cobra gran simbolismo: un icono cuya presencia silenciosa llena la casa, el camino como metafora del tiempo a la vez que prueba iniciatica, y la noche azul, que preside las visiones del autor.
Ver más