La figura de Negrín se está intentando reivindicar por un sector «revisionista» de su propio partido, para significar de una manera poco hábil, que entre los socialistas había habido uno que llegó a
Virgilio Leret goza del dramático honor de haber sido el primer ejecutado por los militares golpistas que se levantaron en África el 17 de julio de 1936. Estaba entonces al mando de la base de hidroaviones de El Atalayon, en las inmediaciones de Melilla, cuando fue atacada por los sublevados. Leret la defendio. Hecho prisionero, fue fusilado el 17 de julio de 1936. Pero Leret no fue solo un oficial ejemplar, leal a la Republica, de talante progresista y caracter abierto y familiar: ademas de escribir novelas, que firmaba con el pseudonimo El Caballero del Azul, tambien fue el inventor del primer motor a reaccion, un avance que despues revolucionaria la aeronautica y que el no pudo desarrollar, pues estaba a punto de hacerlo su motor habia interesado al propio Azaña cuando se produjo el golpe de estado. Su ejecucion dio al traste con el proyecto, aunque su esposa logro conservar los planos y hacerlos llegar al gobierno ingles; a partir de ahi se perdio su rastro, si bien no puede ignorarse que Gran Bretaña logro el motor a reaccion en 1941. Tal vez los planos de Leret ayudaron a ello. Tras el fusilamiento de Leret su esposa Carlota ONeill, que habia desarrollado su trayectoria feminista como dramaturga y como directora del periodico Nosotras, fue detenida y separada de sus hijas, Carlota y Mariela. Fue juzgada por un tribunal militar dieciocho meses despues de su detencion y condenada a seis años de prision, por saber ruso, por subversiva y por su responsabilidad en los actos de su marido. Finalmente, al salir de la carcel, la esposa y las hijas de Leret consiguieron partir hacia su exilio.
La historia de un sentimiento, de una locura colectiva que despierta en miles de aficionados emociones incomparables. El cordobesismo celebró con lágrimas en sus ojos el pasado 22 de junio el retorno de su equipo a Primera 42 años despues. Una vuelta inesperada en un año cargado de sensaciones unicas que culminaron con el inolvidable ascenso en el ultimo suspiro del partido ante la U.D. Las Palmas.En el libro se recorren desde la prehistoria del club todos los momentos que cambiaron la suerte de una entidad que esta campaña cumple sesenta años desde su (re)fundacion a traves de las vivencias de los propios protagonistas de esas gestas. Los comienzos del futbol en Cordoba, la epoca dorada de la entidad en los sesenta y principios de los setenta, los duros años ochenta, el retorno de la ilusion a partir del 99 y el fervor de las ultimas temporadas, hasta llegar al instante en que El Arcangel pudo gozar con los festejos de la mayor hazaña.El cordobesista podra verse reflejado tambien en el ultimo apartado del libro, una cronica del dia 22 de junio a traves de multiples opticas. ¿Que estaba haciendo usted en el momento justo en el que el Cordoba ascendio a Primera? Un dia que todo seguidor blanquiverde conservara en su memoria mientras viva.