En tiempos de crisis, la proverbial mutabilidad de las normas tributarias se agudiza y todos los impuestos se están viendo sometidos a una actividad convulsa de cambios continuados. El presente trabajo (realizado por expertos del ambito academico, pero que han sumado al rigor cientifico la oportuna dimension practica) procura suplir la pobreza tecnica de nuestro ordenamiento actual, construido a golpe de acciones fragmentarias, con un estudio ordenado y exhaustivo en el que se detectan los puntos debiles de la legislacion vigente y se ofrecen una serie de propuestas de reforma que por su amplitud y su profundidad no es facil reunir en un solo volumen. Con esta obra, el poder legislativo (o su sucedaneo habitual, el gobierno hacedor de decretos-leyes) tiene ante sus ojos referencias solidas que puedan asesorarle en el cumplimiento de la responsabilidad reguladora. Y cualquier interesado en el conocimiento de nuestra fiscalidad encontrara un repaso sistematico y clarificador a los principales problemas derivados de la regulacion y la aplicacion de los distintos impuestos.
¿Es posible explicar una materia tan árida como los procedimientos tributarios procurando a la vez entretener al lector? Los autores de esta obra tenían la intención de elaborar un manual de procedimientos tributarios (procedimientos de gestion, inspeccion, recaudacion, sancionador y de revision) que no fuera un manual al uso, y han abordado la empresa desde un enfoque nuevo, que pueda resultar mas atractivo para sus destinatarios y a la vez mas util, en la medida en que pretende trasladar los contenidos de manera facilmente inteligible. Para ello se han combinado dos estrategias, que pueden resumirse utilizando los conceptos principales que aparecen en el titulo y en el subtitulo del libro: las claves y las series de television. - En primer lugar, las claves. Desde el punto de vista de la estrategia pedagogica, el discurso en esta obra huye de una exposicion densa o lineal. El repaso obligado a la Ley General Tributaria se completa o se enriquece subrayando con especial enfasis aquellos aspectos que son los que dan sentido a la normativa reguladora y que sirven especialmente para comprender su aplicacion practica. Ese señalamiento ordenado de las claves esenciales se lleva a cabo tanto en la exposicion teorica de cada uno de los procedimientos como en las respuestas razonadas a los casos practicos planteados a modo de autoevaluacion. - Y en segundo lugar, las series de television. El esfuerzo divulgativo por acercar el funcionamiento de los procedimientos tributarios a los interesados en la materia se vera apoyado por el peso que se concede en el libro a las series de television (de hecho, el libro se estructura en temporadas y cada temporada en episodios). Las referencias a distintas series, utilizando sus personajes para dar nombre a los protagonistas de los supuestos practicos, constituye uno de los valores diferenciales de la presente obra, sirviendo de excusa para relajar la carga que siempre supone adentrarse en el complejo mundo de la fiscalidad.
Según el artículo 39 de la Constitución, los poderes públicos aseguran la protección social, económica y jurídica de la familia. Si examinamos el ámbito de la fiscalidad, ¿resulta realmente percept
Nos hallamos ante una obra de Derecho Comparado que plantea dos interrogantes fundamentales: ¿Es necesaria una ?política fiscal de edad?, como hay política fiscal en otros ámbitos sectoriales (política fiscal de genero o politica fiscal verde)? ¿Existen señales de esa politica fiscal en otros paises, que puedan servir de referencia para mejorar en el futuro nuestra propia legislacion? Los trabajos que aqui se recogen llevan a constatar que, en muchos de los ordenamientos de los paises analizados (alrededor de una veintena), la ?edad? puede ser un campo de accion adecuado para la introduccion de disposiciones tributarias especificamente dirigidas a colectivos dignos de una particular atencion, como los menores, los jovenes o las personas mayores. Y asi avanzar en la consecucion de objetivos tan perentorios en la actualidad como la lucha contra el reto demografico derivado de la caida de la natalidad; la promocion de la independencia de nuestros jovenes favoreciendo el acceso a la vivienda y al empleo; o el bienestar de las personas mayores que cada vez son mas longevas. Todo ello sin perder de vista el necesario respeto a los principios de capacidad economica e igualdad que deben presidir cualquier sistema tributario.