Bob Dylan, pese a indiscutibles periodos de ceguera anímica, ha vencido normalmente su torpe visión física con la clarividencia poética que está al alcance de sólo unos pocos elegidos. Las páginas de este libro no son una biografía más con los tópicos que siempre le acompañan; son, más bien, un intento de acercarse a su obra a través del análisis de determinados aspectos puntuales que, reunidos, forman parte de un puzzle revelador: la bibliografía que ha generado, en nuestro país y fuera de él, la multitud de entrevistas que, contra la opinión más extendida, ha concedido; el polémico concierto en el Congreso Eucarístico de Bolonia en 1997, entendido como una simple estancia de su interminable gira de conciertos; la formidable interpretación de 'Like A Rolling Stone' en el programa de televisión MTV Unplugged; el fundamental y catalizador papel para su resurgir artístico a partir de 1987 de la canción 'Joey'; y, en fin, su sensacional programa de radio Theme Time Radio Hour, pista fundamental para entender su proceder estos últimos años.
El arte de Petronio. La prosa de Petronio es tremendamente plástica. Sucede muy a menudo, cuando se lee el Satyricon, que las imágenes trasladadas por el desarrollo verbal tienen un impacto tal en el lector que se perciben como vividas, como impresion neta de la idea fisica transmitida por aquel. Como consecuencia de esta cristalizacion plastica de las palabras, el simbolo verbal casi deviene objeto. Existe en el Satyricon un choque anticonvencional que provoca la sorpresa en el lector tan pronto como aparecen estos simbolos verbalizados.