Antonio Mª Esquivel y Suárez de Urbina (Sevilla,1806-1857) es uno de los pintores más genuinamente románticos españoles, tanto por su propia biografía como por los caracteres estilísticos de su obra, en la que destacan su pericia dibujistica y su equilibrada cromatica. Trabajo toda clase de asuntos: religiosos, mitologicos, historico y costumbristas, siendo ademas un excelente retratista. Se mostro como un gran teorico de la anatomia artistica, cuya docencia desempeño en la Academia de San Fernando de Madrid, confirmandolo su celebre Tratado de dicha materia cuyo texto ilustro con hermosos grabados.
Diputación de Sevilla. Servicio de Archivo y Publicaciones. 9788477981312
Hernán Ruiz II, así llamado para distinguirlo de sus homónimos padre e hijo, es el vástago mas importante de esta dinatís de arquitectos cordobeses tan ligada a los destinos de la arquitectura renacentista en la Baja Andalucia. Formado con su padre Hernan Ruiz I y con Diego de Siloe, supo evolucionar desde el tardio plateresco paterno, hasta una arquitectura de signo purista, en la que se perciben las huellas del maestro de la Catedral de Granada, que luego desemboco en una peculiar interprestacion del las formulas del Manierismo. Afincado en Sevilla durante el ultimo decenio de su vida, fue Maestro Maor de la Ciudad, de la Catedral y del Arzobispado, realizando multiples obras tanto en ella como en el vasto territorio de su antiguo Reino. Poseedor de una importante cultura humanistica, fue el unico ejmplo de tratadista andaluz de su tiempo, vertiendo sus doctrinas en un interesante Manuscrito que se guarda en la Biblioteca de la Escuela de Arquitectura de Madrid.