Las claves del enigma de Colónno pretende ser una biografía sino una obra de investigación que intenta descubrir y exponer las claves necesarias para desentrañar los misterios que ensombrecen la vida de Cristóbal Colón. Antonio de la Riva, sobre la base de textos históricos contemporáneos a Colón que se consideran indubitados, y de otros textos situados fuera de su tiempo pero relacionados con sus orígenes, realiza una labor de integración histórica que nos presenta la figura de Colón bajo nuevas luces y desde nuevas perspectivas.
Bajo el frío y distante aspecto de la Justicia late el corazón de los profesionales que la hacen posibles. Con sus aciertos, sus errores, sus manías, sus debilidades y sus grandezas, nuestro aparato judicial bien merece que lo sentemos en el diván de estas líneas, para diagnosticar sus dolencias y prescribir su tratamiento. Bajo el frío y distante aspecto de la Justicia late el corazón de los profesionales que la hacen posibles. Con sus aciertos, sus errores, sus manías, sus debilidades y sus grandezas, nuestro aparato judicial bien merece que lo sentemos en el diván de estas líneas, para diagnosticar sus dolencias y prescribir su tratamiento. Y para escudriñar su sofrología, nadie más adecuado que un experimentado abogado, con muchos lustros de trabajo en el derecho, tanto como abogado del estado, primero, como desde su bufete propio, después. Su sapiencia nos permitirá comprender mejor por qué las cosas son como son en esa compleja y fascinante casa de la justicia. Y, también, le ayudará a desenvolverse mejor en la inextricable jungla de las pasiones que bajo ella conviven. La matrona de la Justicia lleva muchos siglos de aburrimiento sentada en el frontispicio de los Palacios de Justicia. A estas alturas, se merece que le den un paseo por el campo del humor, para que respire aires que la desintoxiquen de la seriedad excesiva que exhalan las togas y las puñetas.
Cervantes, con su novela sobre don Quijote creó un a de las pbras maestras de la literatura universal plena de ideales geniales, muchas de las cuales no se encuentran en lña superficie de su historia, sino en el fondo subliminal de los discursos y en las actitudes encubiertas de los personajes. Este filón ideológico ha impulsado a Antonio de la Riva a escribir un nuevo ensayo de la novela cervantina desde la perspectiva del siglo XXI.
Un relato de Grahan Hancock acerca de la búsqueda del Arca de la Alianza en tierras de Etiopía, despierta en el autor de este libro un apasionante viaje histórico que, partiendo de la Atlántida, las civilizaciones egipcia y sumeria, y las figuras de Moises y Salomon, recorre la esoterica vida de los caballeros templarios desde sus remotos origenes hasta los dias del descubrimiento de America. Visite el Especial sobre los Templarios