Esta reedición de la obra La Alhambra, de Antonio Gallego Burín, en edición facsímil, recobra el libro que vio la luz en 1963 3ditado por el Patronato de la Alhambra e ilustrado con dibujos de Manuel Maldonado y fotos de Miguel de los Santos Burgos, Oronoza y Torres Molina. El texto que ahora se edita fue, en su día, una guía impresindible para seguir paso a paso las teorías arqueológicas e intervenciones restauradoras de Manuel Gómez Moreno y Leopoldo Torres Balbás.
Los seis trabajos de Antonio Gallego Burín, que aquí se reúnen para su reedición, se ocupan de temas de especial importancia para la historia de la escultura barroca española. Los escultores imagineros son parte destacada de la singularidad del arte español de los siglos XVI y XVII. Esto explica, por ejemplo, la peculiar fortuna crítica y, más aún, el éxito de aceptación, sobre todo popular, con el que se recibió en 1952 la obra de Bernardino de Pantorba, titulada Imagineros españoles.
El patronato de la Alhambra y del Generalife edita esta obra como homenaje a la memoria de su autor, Antonio Gallego y Burín. Quedó entre sus trabajos en preparación, y, aunque terminada y completa, habria podido recibir adiciones que la actualizaran en relacion con el estado presente del conjunto monumental. Pero se ha entendido que, a pesar de ello y de estar presumiblemente terminadas hacia 1940, era preferible respetarla como se hallo y ofrecerla al lector como estampa de la Alhambra vivida por su autor durante sus ultimos años. A ella dedico siempre, y especialmente cuando pudo ofrecerle su ejemplar esfuerzo de gobernante, su labor de historiador del arte, de escritor y, sobre todo, de amante de Granada.
En la navidad de 1957publicó Antonio Gallego Burin su última obra escrita cuatro años antes de su muerte, en Madrid el 13 de enero de 1961. Libro breve y enjundioso, redactado en momentos en los que se agitaban las aguas, las del Nuevo Mundo de Colón cuyas velas impulsa, desde Santafe –las múltiples Santafes americanas- la reina Isabel en momentos en los que se habla de su posible beatificación.Esta es una edición privada –de ahí el primordial interés- edición no venal y circulada exclusivamente a los amigos de Gallego Burin en Madrid.Con la reedición de este libro se completa la edición, tras la muerte del autor, del total de su producción; algunas obras como la Guía de Granada, José de Mora, La Capilla Real de Granada, Los moriscos del Reino de Granada, etc…Contiene 34 fotografías en blanco y negro.
SINOPSIS.PRÓLOGO, por Francisco Javier Gallego Roca.INTRODUCCIÓN.GEOGRAFÍA, HISTORIA Y COSTUMBRES.LA PROVINCIA.Situación y clima.Naturaleza y relieve.Hidrografía.Comarcas.Fauna.Flora.Minería.Agricultura.Ganaderia.Industrias.Gastronom.a.Comercio.Datos politicos y administrativos.Historia.Hijos celebres.Tradiciones y leyendas.Caracter y costumbres.Vida cultural.Granada en la Literatura y en el Arte.LA CIUDAD.Situacion geografica y caracteres.Origen, vicisitudes historicas y evolucion de la ciudad.GUIA DE LA CIUDAD.PRIMER ITINERARIO.De la Plaza Nueva a la Alhambra.SEGUNDO ITINERARIO.De la Alhambra a la Puerta Real.TERCER ITINERARIO.De la Puerta Real a la Cartuja . a la Plaza Nueva.CUARTO ITINERARIO.De la Plaza Nueva al Albaicin.INDICES.De personas.De monumentos y lugares.De ilustraciones.