Estas pequeñas monografías, de amena e interesante lectura, forman un friso impresionista, magníficamente ilustrado con fotografías de García Omedes, que despliega ante nosotros, como brillante tapiz, una gran variedad de motivos y aspectos del Romanico aragones que nos ayudan a situarlo en el tiempo y circunstancias en que desarrollan sus trabajos maestros como el de Jaca o Aguero cuando plasmaron en piedra el mundo en que vivian.
Es preciso señalar que el Románico es ante todo un "Arte de lo Sagrado", lo cual lo sitúa de facto en un plano trascendente. Pintura, escultura, arquitectura y música son, sin duda,
El libro es el resultado de una intensa relación personal del autor con la fortaleza de Loarre, el castillo-abadía románico mejor conservado del mundo, que tuvo una primera restauración en 1915. Con su iluminadora mirada, Garcia Omedes ha tratado de transmitir la fragilidad de las cosas que no se conocen y no se valoran en su justa medida. El autor ya sorprendio a especialistas y profanos con su anterior obra, El romanico aragones. Mirar viendo (2022, Prames, 2 edic.), exitoso libro lleno de hallazgos y aportaciones realizadas a lo largo de los años sobre este estilo artistico, fruto de una mirada siempre interesante, personal y documentada. Ahora lo hace con eta singular muestra de la arquitectura romanica en Aragon, el castillo de Loarre.