Darrerament proliferen molts analisis que in-tenten explicar l'aparició de forces polítiques, l'eclosió de líders "anti-establishment" o el desenvolupament de mesures econòmiques "proteccionistes" des del concepte "populisme". Freqüentment, "populisme" s'ha convertit en un calaix de sastre, ha estat objecte d'una am-pliació semantica fins al punt que no permet veure la seva potència i només n'augmenta l'ambigüitat. Aquest llibre és un intent de pal·liar les simpli-ficacions mediatiques que ha patit el concepte, una invitació a apropar-nos a la figura del pensador argentí Ernesto Laclau, als seus analisis sobre l'hegemonia i el populisme; i a la proposta de Chantal Mouffe d'una democracia radical i pluralista.
En una época marcada por los intentos frustrados de transformación social, y desde un afecto de desesperanza y cancelación del futuro, proliferan discursos que acusan a la izquierda de haber abandonado a la clase trabajadora y desatendido la politizacion de la cuestion social. La lucha de clases, los problemas economicos y las preocupaciones materiales habrian sido sustituidas por las politicas de la identidad y las luchas por el reconocimiento. Se señala una complicidad entre la llamada izquierda cultural y el neoliberalismo. Y quienes han quedado excluidos de esta alianza progre reciben el nombre de los olvidados, los perdedores de la globalizacion, quienes quedaron en los margenes en la America desindustrializada de Detroit, en la Francia periferica, en la España vacia o en la Inglaterra rural.Este ensayo se propone atender a la coartada reaccionaria que se esconde tras estos planteamientos. Los olvidados son presentados como una imagen en la que parece vivir aun cierta pureza y evidencia proletaria. Pero se trata de una superficie de inscripcion de odios y resentimientos. Contrario a este conservadurismo sensible, necesitamos trazar nuevos imaginarios que den cuenta de la fragilidad identitaria de nuestras sociedades luego de la larga travesia que nos lego la derrota obrera del siglo pasado, y sus hilos latentes aun por descubrir.
En el último tiempo proliferan numerosos análisis que tratan de explicar el surgimiento de fuerzas políticas, la eclosión delíderes "anti-establishment" o el desarrollo de medidas económicas "proteccionistas" desde el concepto populismo . Con frecuencia, populismo se ha convertido en un cajon de sastre, ha sido objeto de un ensanchamiento semantico tal que no dejaver su potencia y solo acrecienta su ambiguedad.Este libro es un intento de soslayar las simplificaciones mediaticas que ha sufrido el concepto, una invitacion a acercarnos a la obra de E. Laclau y Ch. Mouffe, tratando de cartografiar y someter a diversas consideraciones criticas los diferentes modos en que ha sido presentada la relacion entre populismo y neoliberalismo.