Las reflexiones abordadas en este libro conciernen a paradigmas o principios fundamentales que tenemos los humanos para regularnos en las organizaciones a la hora de planificar nuestro futuro, coordinar nuestro presente, generar politicas o emprender proyectos. Si observamos una empresa vemos programas, politicas o iniciativas desde los que se organiza la vida grupal. Si miramos mas de cerca, vemos paradigma fundamentales sobre los que se apoyan esos programas y politicas. Si retomamos cierta distancia, vemos la oportunidad que nos supone apoyarnos en paradigmas contrarios o antagonicos. Asi, un cambio lo podemos entender como un proceso ciclico de navegacion entre contrarios (proceso-procedimiento, formacion-desarrollo, cultura de empresa-memoria del futuro).Una estrategia de negocio seria el resultado de un proceso generativo fruto de imaginarvarios futuros posibles y de planificar un solo futuro. Una estrategia sistemica de creacion estrategica, cambio y transformacion, desarrollo directivo o innovacion, se apoya en paradigmas contrarios porque el equilibrio emerge de latension entre los contrarios.INDICE: Desde las emociones vivimos tres presentes. Detras de la casualidadse esconden muchas cosas. Crear futuro con procedimientos y con procesos. Vinculos alternativos entre estrategia y desarrollo. Orbitar cerca del orden y del desorden. Cuando la memoria esta en el futuro. Posicion por defecto y posicion por vision. Ocupando el centro, navegando entre los extremos. Realidades diagnosticadas y realidades construidas. Mas alla del conocimiento estas el sentido. Mas mecanicistas o mas sistemicos?
Las reflexiones abordadas en este libro conciernen a paradigmas o principios fundamentales que tenemos los humanos para regularnos en las organizaciones a la hora de planificar nuestro futuro, coordinar nuestro presente, generar políticas o emprender proyectos. Si observamos una empresa vemos programas, políticas o iniciativas desde los que se organiza la vida grupal. Si miramos más de cerca, vemos paradigma fundamentales sobre los que se apoyan esos programas y políticas. Si retomamos cierta distancia, vemos la oportunidad que nos supone apoyarnos en paradigmas contrarios o antagónicos. Así, un cambio lo podemos entender como un proceso cíclico de navegación entre contrarios (proceso-procedimiento, formación-desarrollo, cultura de empresa-memoria del futuro).Una estrategia de negocio sería el resultado de un proceso generativo fruto de imaginar varios futuros posibles y de planificar un solo futuro. Una estrategia sistémica de creación estratégica, cambio y transformación, desarrollo directivo o innovación, se apoya en paradigmas contrarios porque el equilibrio emerge de la tensión entre los contrarios.