No cabe duda de que el Derecho de la Discapacidad se conforma hoy ya como una disciplina jurídica dotada de sustantividad, vertebrada en torno a un conjunto de principios informadores propios, y capaz de ofrecer respuesta a los diversos problemas que plantea la proteccion de las personas con discapacidad y de sus derechos. Asi lo demuestran las treinta contribuciones recogidas en esta obra, que presentan los perfiles generales de esta nueva disciplina, analizan su incidencia transversal en las diversas ramas tradicionales del Derecho y abordan una variada gama de cuestiones concretas de notable actualidad, desde la educacion inclusiva a la proteccion penal de las personas con discapacidad. A lo largo del libro se hace patente, sin embargo, que, en no pocos aspectos, el ordenamiento juridico se ve necesitado de una profunda revision para proteger de manera efectiva los derechos de las personas con discapacidad. Asi pues, esta obra -que resultara de gran utilidad para los estudiosos y profesionales del Derecho- constituye tambien la reivindicacion, y ofrece las pautas para la construccion, de un Derecho plenamente inclusivo.
A partir de la consideración basilar d ela discapacidad como una cuestión de derechos humanos, el autor de esta obra despliega su sugerente análisis jurídico para certificar que también en nuestro sistema constitucional la discapacidad puede y debe ser considerada como una cuestion de derehcos fundamentales....