Pese a la gran información y publicaciones científicas que avalan la importancia de la suplementación nutricional tanto preventivamente como terapéuticamente, todavía encontramos profesionales de la salud que lo cuestionan. Intento aportar informacion de diversas publicaciones de diferentes revistas consideradas cientificas. Frente a la frase no existen trabajos publicados se encuentra la otra frase El que no los conozca, no quiere decir que no estan publicados, quizas le falte a Ud mas informacion o capacidad de busqueda. ¿Somos lo que comemos? Desde hace años sabemos que los niveles de nutrientes en los alimentos estan disminuyendo, y algunos de ellos pueden llegar a tener un deficit del 75% de nutrientes comparado con los mismos alimentos de hace 50 años. Esta alteracion no tiene nada que ver con los alimentos elaborados a las cuales se les añade uno o varios nutrientes, me refiero a los alimentos basicos como verduras, frutas, leche, carnes. Por ejemplo el hierro, si lo comparamos con los mismos alimentos de hace 50 años, ha disminuido en la carne en un 55%, en la leche en un 60%, el magnesio a disminuido en un 21%. Esta situacion nos hace plantearnos si la agricultura intensiva, las granjas de animales, (por ejemplo las granjas de gallinas, que debido a su sobreestimulacion para poner los huevos, por cierto, que esos huevos tienen mas grasa) y la dependencia quimica (fertilizar los campos para que crezca rapido el pasto para los animales), produce alimentos con las cantidades de nutrientes adecuadas. Si que esta claro que producen mas cantidad de alimento, ¿pero y la cantidad y calidad de los nutrientes? Es mas importante para la industria la cantidad mas que la calidad de los alimentos? Entonces podemos pensar que cuando un nutricionista o un experto en nutricion dice que comiendo de todo no podemos tener deficit de nada , es mas que cuestionable, ya que dependera de que alimentos, del cultivo, del almacenamiento , del tratamiento de los alimentos, de la preparacion o de la forma de cocinar, y por otra parte tendremos que valorarnos nosotros mismos, si estamos sanos o enfermos, si el intestino ,pancreas, estomago esta bien o no, si masticamos rapido o nos tragamos la comida como los patos, si tenemos alergias alimentarias, si estamos estresados, etc. Por citar algunos ejemplos que podrian provocar deficit de varios nutrientes Desde hace mas de 40 años diversos estudios sistematicamente confirman que las alteraciones nutricionales alteran la respuesta inmune y esta situacion nos conduce a padecer infecciones, y aumento de mortalidad. Pero la suplementacion de nutrientes disminuye los efectos negativos del deficit de nutrientes. . Existe abundante cantidad de publicaciones cientificas relacionadas con problemas comunes que aparecen con la edad atribuible a deficit de micronutrientes en la alimentacion, y que la suplementacion de dichos nutrientes mejora los niveles y evita el deficit.
Ver más