El lector tiene en sus manos una obra colectiva destinada principalmente a docentes y docentes en formación, en la confianza de que encuentren en sus páginas un camino de reflexión literaria y educativa. Pero tambien incorpora esta obra propuestas concretas susceptibles de aplicarse en el aula, en lo que se quiere presentar como un ejemplo ilustrativo de como implementar el enfoque educativo denominado educacion literaria.Un enfoque que apuesta por el desarrollo de la competencia lectoliteraria atravesada por temas de indole social y etica, que sirven al tiempo para motivar a los lectores noveles y para favorecer una sensibilizacion en torno a nociones como respeto, integracion o ciudadania.La obra se ha construido a partir de cinco temas (igualdad entre hombres y mujeres; diversidad afectivosexual; etnicidad; migracion; sostenibilidad), que se corresponden a campos de investigacion especialmente intensos desde el arraigo y ramificacion de los conocidos como Estudios culturales. Acompaña a todo ello un capitulo que actua de portico teorico y contextualizacion, y que llama precisamente la atencion sobre las convergencias criticas (esos usos sociales) que unen la Didactica de la lengua y la literatura con los citados Estudios culturales, tan proximos a la Sociologia, los Nuevos estudios de literacidad o la Pedagogia critica.Este dialogo entre disciplinas esta contribuyendo al paulatino enriquecimiento del modelo de educacion literaria. El presente libro quiere intensificar y divulgar este proceso de enriquecimiento.
Este libro ofrece al lector un panorama general de la Historiografía literaria española de la primera mitad del siglo XX, así como el análisis sistemático de las Historias literarias de Ángel Valbuena Prat, Ernesto Gimenez Caballero, Juan Chabas y Max Aub. La dimension socio-politica y literaria de sus autores, todos ellos escritores de diferente fortuna ademas de criticos, y la repercusion de algunos de sus estudios favorece la semblanza equilibrada de este momento fundamental de la Historia de la critica literaria española. Cuestiones como el desarrollo de las instituciones, los planes educativos o los diversos asuntos teoricos y metodologicos que convergen en la redaccion de las Historias literarias forman parte de esta enriquecedora y pujante disciplina de la Historiografia literaria donde se enmarca el presente trabajo.
El lector tiene en sus manos una obra colectiva destinada principalmente a docentes y docentes en formación, en la confianza de que encuentren en sus páginas un camino de reflexión literaria y educativa. Pero tambien incorpora esta obra propuestas concret