Sobre la participación política en ese espacio audiovisual limitado a los medios públicos trata esta Monografía, sobre la dimensión política que comporta esa participación en la actuación mediática de ese sector de comunicacion para la formacion de libre opinion publica y puntualmente, en la segunda parte de la publicacion, sobre el regimen de utilizacion de los medios audiovisuales publicos por los grupos politicos durante las campañas preelectorales o previas a las consultas refrendatarias.
El acceso a los medios públicos de comunicación constituye genéricamente una forma de procurar la participación, directa o indirectamente, de lso sujetos pasivos del proceso comunicativo en la explotción, en la gestión y, en su sentido más propio y genuino, en la programación de estos medios. Los actores pasivos del proceso cambian su posición , mediante la materialización del acceso, convirtiéndose ocasionalmente en sujetos activos de forma directa o influyendo sobre ellos por su efecto participativo, de manera que se amplía el abanico de ideas y opiniones en el foro público de discusión y se incrementa la pluralidad comunicacional, tanto activa como pasiva.