Los trabajos de este volumen prolongan la línea temática del tomo anterior (lenguaje figurado, metáfora, polisemia, fraseología) orientándola hacia aspectos más prácticos de diversas lenguas (español, alemán, italiano, esloveno, croata y chino). Se enfrenta la visión contemporánea de la polisemia y del lenguaje metafórico con problemáticas concretas, desde la creación de diccionarios (biligües o multilingües) al tratamiento del trasfondo cultural en la traducción literaria pasando por el aprendizaje de lenguas extranjeras alejadas de la propia (no sólo en su dimensión interna sino en sus conexiones con la consciencia colectiva)
El sentido figurado no ocupa un lugar accesorio ni secundario con respecto al literal, si es que éste existe, puesto que, entre otras cosas, basta con hojear un diccionario para observar que el figurado es ampliamente mayoritario, por no hablar de la fra