Artículos 163 a 170 de la Ley de Sociedades Anónimas. Modificación de Estatutos en la Sociedad Anónima. Aumento y reducción del Capital. Guaflex rojo con sobrecubierta. Edición de 1995.
Esta breve obra, de fácil y amena lectura, recoge las reflexiones y recomendaciones que el autor (Málaga, 1943), abogado experto curtido en mil batallas profesionales, realiza a propósito de la actividad a la que ha dedicado cuarentaitantos años de intenso ejercicio. Sus dos capitulos centrales (II y III) contienen provechosas consideraciones sobre los "saberes", de la mas variada naturaleza, que el abogado debe poseer y praticar en el desempeño de su profesion y sobre los diversos modos de ejercer su oficio. La posible aridez en el tratamiento de la materia se amortigua, y hasta se elimina, con el relato de un sinfin de anecdotas que proporcionan un rico panorama sobre la idiosincrasia de una clientela de lo mas variada; anecdotas cuidadosamente seleccionadas y narradas con fina ironia, profundo respeto e impecable estilo literario.
Este libro aborda el estudio jurídico de un material legislativo, jurisprudencial y doctrinal que la práctica y los estudiosos del Derecho mercantil suelen unificar con el mismo título de la obra. La evidente interrelación de las instituciones objeto de consideración ha quedado reafirmada, hace muy poco tiempo y de manera concluyente, con la implantación en nuestro sistema judicial de una nueva magistratura, Juzgados de lo mercantil y las correlativas Salas de las Audiencias Provinciales, especializadas en igual materia. El deseo de suministrar a los miembros de este estamento de la magistratura, a los abogados actuantes ante ella y a los propios justiciables, un estudio básico y sólido sobre un sector del Derecho en el que se integra una profusa normativa de muy diversa procedencia, ha constituido el objetivo que el autor se ha propuesto alcanzar con la obra, sin olvidar el ámbito universitario al que también puede prestar utilidad, tanto en cursos de Licenciatura como en los de postgrado, tan difundidos en nuestros días. La clara y cuidada redacción, junto con la meritoria sistemática que adopta, facilitarán la comprensión del contenido La propiedad industrial. Los signos distintivos: la marca. Los signos distintivos "menores": nombres (comercial y "de dominio"), rótulo, indicaciones de procedencia. Invenciones y creaciones técnicas (I): patente. Invenciones y creaciones técnicas (II): modelos de utilidad, diseños, invenciones vegetales y productos semiconductores. Régimen de la propiedad intelectual. La competencia mercantil. Represión de la competencia desleal. La publicidad comercial.