Antonio Sánchez-Barranco es licenciado en Medicina y en Psicología, especialista en Neurología y Psiquiatría, y doctor por la Universidad de Sevilla, donde es profesor de Historia de la Psicología. También imparte docencia y supervisión en la formación en Psicoterapia Psicoanalítica de los PIR y MIR, bajo los auspicios de la Junta de Andalucía, y es miembro del grupo «Psicoanálisis en la Universidad». Desarrolla su trabajo clínico en la Unidad de Psicología Médica de la Ciudad Sanitaria Virgen del Rocío. Entre sus publicaciones más recientes destacan Técnica Psicoanalítica y El Psicoanálisis postfreudiano: La escuela de Melanie Klein.
Recibe novedades de ANTONIO SANCHEZ BARRANCO RUIZ directamente en tu email
El objetivo de esta obra es dar una visión general con la que poder adoptar una posición abierta, pero crítica, frente a los variados puntos de vista en relación al campo de trabajo, la metodología y la finalidad de la Psicología. En la primera parte del libro se realizan una serie de consideraciones introductorias, en las que se incluyen las cuestiones básicas en torno a la condición científica de la Psicología. Asimismo, se efectúa un somero repaso de la gestación de esta disciplina, destacando lo que podría denominarse psicología filosófica. En la segunda parte, el texto se centra en el estudio de los sistemas, movimientos y escuelas más representativos, subrayando las doctrinas y autores de más renombre e influencia.
COMUNICACION SOCIAL EDICIONES Y PUBLICACIONES 9788496082588
En este texto se ha intentado recoger, con brevedad, lo más esencial de la psicopatología humana desde una perspectiva fenomenológica, en su sentido empírico, tratando de acoger lo más característico de las alteraciones que acontecen en la mente y la conducta, evitando en lo posible la adscripción a todo marco teórico, salvo breves incursiones en la doctrina psicoanalítica. Antonio Sánchez-Barranco Ruiz (1940) es Licenciado en Medicina y Cirugía, especialista en Psiquiatría y Neurología y Doctor en Psicología por la Universidad de Sevilla, donde fue profesor de Psicología general, Historia de la psicología e Historia del psicoanálisis. Es autor de numerosas publicaciones, entre las que destacan Historia de la psicología, Técnica psicoanalítica, El psicoanálisis freudiano, Jacques Lacan: una aproximación a su vida y a su obra...
El objetivo de esta obra es dar una visión general con la que poder adoptar una posición abierta, pero crítica, frente a los variados puntos de vista en relación al campo de trabajo, la metodología y la finalidad de la Psicología. En la primera parte del libro se realizan una serie de consideraciones introductorias, en las que se incluyen las cuestiones básicas en torno a la condición científica de la Psicología. Asimismo, se efectúa un somero repaso de la gestación de esta disciplina, destacando lo que podría denominarse psicología filosófica. En la segunda parte, el texto se centra en el estudio de los sistemas, movimientos y escuelas más representativos, subrayando las doctrinas y autores de más renombre e influencia.