UNIVERSIDAD DE SEVILLA. SECRETARIADO DE PUBLICACIONES 9788447215409
El primer testimonio de la industria textil de la seda en Écija se remota a 1331 según una escritura notarial conservada en el monasterio de San Clemente de Sevilla. A partir de aquí comienza la práctica y evolucion de una serie de tecnicas que dilataran su desarrollo hasta el siglo XIX, en sintonia con la importancia de estas actividades en el marco de la economia española y su papel preponderante en la politica de los estadistas ilustrados. En el siglo XVI llegaron estas actividades a su mayor grado de- pujanza, como en otros nucleos peninsulares. Pero la crisis sufrida en el siglo XVII invirtio esta coyuntura produciendose graves procesos de desarticulacion. En este marco intervino la Junta General de Comercio, fundando el Arte Mayor de la Seda de Ecija, basado en el concepto de estandarizacion y transferencia tecnologica. y reformando las instituciones gremiales para cohesionar las actividades vinculadas a la sederia.
UNIVERSIDAD DE SEVILLA. SECRETARIADO DE PUBLICACIONES 9788447210916
La Edad de Plata de la Ciencia Española, se imbrica en un momento de graves convulsiones para el país a todos los niveles (cambio en los sistemas políticos, pérdida de lñas últimas posesiones coloniales, problemas ec0onómicos, etc.). A pesar de ello, subsistía un tejido de instituciones, algunas de nuevo cuño como el Ateneo de Sevilla, y otras procedentes de épocas anteiores: Real, Academia Sevillana de Buenas Letras o la propia Universidad de Sevilla, que desarrollaban su actividad en pro de la modernización del país y el avance de la ciencia.