Felipe II contrajo matrimonio cuatro veces, todas ellas bajo el imperativo categórico de la razón de Estado. Aceptó que las razones políticas -dinásticas y patrimoniales- determinaran su elección matrimonial.Asi, el interes geopolitico le lleva al matrimonio con su prima, Maria Manuela de Portugal. Tras enviudar, contrae nupcias con la reina Maria Tudor, que significo para el un autentico calvario. Movido por los intereses de una buena vecindad, se casa con Isabel de Valois, hija de los reyes de Francia. Tras el fallecimiento de esta, el rey, buscando una relacion optima con la otra rama de los Habsburgo, se casa con su sobrina Ana de Austria, hija de su hermana Maria.Las cuatro esposas de Felipe II describe los pormenores, datos y documentos referentes a estos hechos, y nos introduce en la vida privada de varios de los protagonistas del gran espectaculo de la Historia. Es un libro riguroso y ameno, que invita a cruzar el umbral del siglo XVI y a familiarizarse con sus grandes personajes.
Felipe II contrajo matrimonio cuatro veces, todas ellas bajo el imperativo categórico de la razón de Estado. Aceptó que las razones políticas -dinásticas y patrimoniales- determinaran su elección matrimonial. Asi, el interes geopolitico le lleva al matrimonio con su prima, Maria Manuela de Portugal. Tras enviudar, contrae nupcias con la reina Maria Tudor, que significo para el un autentico calvario. Movido por los intereses de una buena vecindad, se casa con Isabel de Valois, hija de los reyes de Francia. Tras el fallecimiento de esta, el rey, buscando una relacion optima con la otra rama de los Habsburgo, se casa con su sobrina Ana de Austria, hija de su hermana Maria. Las cuatro esposas de Felipe II describe los pormenores, datos y documentos referentes a estos hechos, y nos introduce en la vida privada de varios de los protagonistas del gran espectaculo de la Historia. Es un libro riguroso y ameno, que invita a cruzar el umbral del siglo XVI y a familiarizarse con sus grandes personajes. Antonio Villacorta Baños-Garcia, natural de Quintanilla de las Torres (Palencia), es licenciado en Psicologia por la Universidad Complutense de Madrid e historiador de la Edad Moderna de España y Portugal. Colabora en diversas revistas y ha escrito novelas y libros de ensayo e histori
Carlos V sigue ejerciendo un sorprendente magnetismo en los más
diversos ámbitos de la cultura europea actual. Su recuerdo sigue
muy vivo en la sociedad, y su interés rebasa con mucho los límites
de
Nadie podría negar la relevancia histórica de Isabel de Portugal, la emperatriz, esposa de Carlos V, y su protagonismo en la primera mitad del siglo XVI. Su esbelta figura, que desasosegaba a los jóvenes cortesanos de su epoca por su hermosura, fue inmortalizada por pintores como Tiziano y Sanchez Coello. En sus retratos podemos observarla en todo su esplendor fisico: la frente tersa, ligeramente abombada y espaciosa, la nariz aguileña, boca pequeña, labios finos, pomulos salientes, cuello alto, presencia arrogante, y el brillo de unos ojos grandes y dulces color de avellana. Fue una mujer inteligente, educada en la opulenta corte portuguesa de don Manuel I, en el regocijo cosmopolita de los Descubrimientos, que Camoens elevara a la categoria de simbolo. Isabel camino con pasos seguros en la vida, consciente de su mision relevante en la Historia. Goberno los reinos de España durante las largas ausencias de Carlos V. Fue una madre amante de sus hijos, cuya educacion vigila, una mujer equilibrada y justa, de religiosidad transparente. Isabel interesa, sin duda, como madre y esposa, pero tambien como gobernante. Ella forma parte del juego politico del Imperio en sus momentos culminantes, de su entramado social, del complejo mundo religioso de la Reforma y el Renacimiento, y es depositaria de los secretos mas inconfesables del emperador. Este libro supone un avance historiografico en el conocimiento de su vida y nos permite rescatar al personaje despues de tantas marginaciones a lo largo de los siglos en los que tan solo ha interesado como esposa de Carlos V o como madre de Felipe II. Un libro revelador de una vida y de un sentido de la existencia vivamente humano.