MCGRAW-HILL / INTERAMERICANA DE ESPAÑA, S.A. 9788448145590
¿Hay alguna lógica detrás de los comportamientos irracionales que observamos en la vida real? ¿Cómo es posible que decisiones perfectamente racionales adoptadas por un conjunto de individuos den lugar a resultados socialmente indeseables? ¿Por qué es tan difícil, cuando no imposible, definir un criterio operativo y general de racionalidad social? ¿Cómo deben repartirse las ganancias derivadas de la cooperación en el seno de un colectivo? ¿Qué principios distributivos debemos aplicar en una sociedad cuando no hay bastante para satisfacer a todos? Responder a este tipo de preguntas es el objeto de este libro, que nos presenta de forma sistemática y accesible los principales modelos de decisión colectiva y sus aplicaciones en diferentes contextos. Estos modelos abarcan desde las decisiones sociales de naturaleza más general (sistemas de votación) hasta algunas aplicaciones muy específicas (cómo distribuir las ganancias de una tarea conjunta o cómo repartir el valor de liquidación de una empresa en quiebra). Sin olvidar las dificultades de la puesta en práctica de las decisiones sociales cuando parte de la información sobre la que se basan es privada (el problema de la implementación).
Gerardo Soriano tiene el mundo a sus pies. De brillante catedrático a ejecutivo de éxito, su trayectoria parece envidiable hasta que se ve envuelto en una investigación del comisario Sila, de la policia contra el crimen organizado de Napoles, a raiz de la aparicion de un cadaver anonimo en un contenedor de basura. A veces la casualidad se convierte en destino. Nunca imagino Ger...
MCGRAW-HILL / INTERAMERICANA DE ESPAÑA, S.A. 9788448146528
El nuevo texto mantiene el rigor del anterior pero presenta importantes diferencias, entre ellas: Se centra en economías de intercambio dejando de lado los temas de producción y elección colectiva. Introduce nuevos temas relacionados con las decisiones de cartera y el ambito de la micro de las finanzas. Incorpora problemas resueltos como parte del texto.
Este libro es una colección de ocho relatos cortos que tienen en común estar ambientados en la ciudad de Sevilla. Nos asoman a las bondades y miserias de nuestra vida cotidiana, con una mirada irónica. Comienza el libro con un caso de sojuzgamiento maternofilial que no acaba bien (Pobre Juanito), para seguir con el incidente urbano provocado por unas zapatillas de deporte ausentes (El efecto mariposa). El tercer relato nos cuenta una disputa por el liderazgo en una cofradia, con resolucion inesperada entre Sevilla y Madrid (Tintos de verano). Los tejemanejes de una caja de ahorros en momentos de crisis y sus victimas colaterales son el objeto del siguiente cuento (Paquiro). Higados al brandy, el cuento que da titulo al libro, narra la creativa melopea de un abogado que aspira a jubilarse a lo Clint Eastwood con la complicidad del camarero. En Un desgraciado accidente se presenta la historia de un ajuste de cuentas de importacion, con un director de banco demasiado ambicioso como protagonista. El siguiente relato se refiere a un profesor de historia a quien su ordenador le salvo la vida y le hizo rico mientras se ocupaba de estudiar el Siglo XIII (MacBook shot). El libro se cierra con la exploracion sobre los viajes en el tiempo de un periodista especializado en divulgacion cientifica, con la colaboracion de un medico sevillano aficionado a la fisica (La Hipotesis M2)