ÁNXEL VÁZQUEZ DE LA CRUZ naceu en Tui en 1942. Estudou medicina en Santiago e tivo o seu primeiro traballo como médico de garda no antigo Hospital Municipal de Vigo. Fixo a residencia para a especialidade de médico de nenos no Hospital Infantil do Vall d ' Hebrón de Barcelona, no que traballou posteriormente como neonatólogo. A finais de 1974 incorporouse ao Hospital da Seguridade Social da Coruña, onde, como director, participaría na fundación e posta en marcha do Hospital Materno-infantil Teresa Herrera, onde actualmente permanece como xefe de servizo de Neonatoloxía. Da época de estudante datan as súas primeiras colaboracións en La Noche, ás que seguirían relatos e artigos en diversos medios: xornais e revistas literarias como Bravú e Luzes. Ademais escribiu o guión da película -premio Ramón Dagá de Cine Social, 1975- A Romería da Morte. Luz de Tebra (Xerais 2010) é o seu primeiro libro de relatos.
Recibe novedades de ANXEL VAZQUEZ DE LA CRUZ directamente en tu email
Ánxel Vázquez de la Cruz nació en Tui (Pontevedra) en 1942. Estudió Medicina en Santiago y tuvo su primer trabajo como médico de guardia en los hospitales de beneficencia de Pontevedra y Vigo. Hizo la especialidad de Pediatría y Neonatología en el Hospital Vall d'Hebron de Barcelona, donde trabajó posteriormente hasta incorporarse a finales del 74 al hospital de la Seguridad Social de A Coruña, donde fue jefe de servicio y director del hospital materno infantil. De su época de estudiante datan sus primeros escritos, relatos y artículos de opinión publicados en la prensa. También ha escrito para distintas revistas literarias en lengua gallega y es autor del guión de la película A Romería da Morte, Premio Ramón Dagá de Cine Social de Granollers, 1975. En 2010 publica Luz de Tebra (Edicións Xerais de Galicia), que obtiene ese mismo año un extraordinario éxito por parte de lectores y crítica especializada, convirtiéndose en esos meses en el libro más vendido de Galicia en lengua gallega. Ahora se publica por primera vez en español, traducido/reescrito por el propio autor, incorporando también el prólogo de Manuel Rivas de la edición gallega.
«Luz de Tebra é unha obra de rescate. Luz de Tebra vainos levando, relato a relato, chanzo a chanzo, do frío á calor, da intemperie a un forno comunal ou a un furancho dos de loureiro á porta. Ten o