La reina doña Berenguela de Castilla representó un papel fundamental en la política de los reinos de Castilla y León durante el siglo xiii. Descendiente de la reina Urraca de León, la primera mujer que goberno de hecho un reino en Occidente, nieta de Leonor de Aquitania, sobrina de Ricardo Corazon de Leon e hija de Leonor de Plantagenet y Alfonso VIII de Castilla, fue reina de Leon por su matrimonio con Alfonso IX y breve reina de Castilla antes de abdicar en su hijo Fernando. Mujer inteligente, amante de la cultura, audaz, devota y poco escrupulosa a la hora de apartar los obstaculos que encontraba en su camino. Decidio trabajar por el bien de su hijo, el rey Fernando III, y a ello dedico todos sus esfuerzos, consiguiendole dos coronas. Nunca se aparto de los asuntos publicos, ejerciendo su influencia e interviniendo en ellos decisivamente. Su hijo paso a la historia oficial como uno de los grandes reyes de España, hasta tal punto que fue canonizado, pero la historia oficiosa, en gran medida, nos dice que se lo debia todo a su madre: la reina doña Berenguela la Grande.
A Roma le costó más de dos siglos someter la península ibérica debido a la enconada resistencia que ofrecieron sus habitantes. Las tribus íberas y celtas eran guerreras y no se doblegaron de buen grado ante las aguilas de Roma. Entre todos los caudillos de las innumerables tribus que galoparon por la Peninsula destaca el lusitano Viriato. Tanta fue su bravura y tantas las derrotas que infligio a los romanos que estos decidieron inmortalizar su nombre escribiendo sobre el en sus cronicas. Viriato alcanzo la jefatura de las tribus por meritos propios, no heredo de nadie el mando. Sus hombres admiraban su generosidad, su valor, su vida frugal, su rigurosa justicia en el reparto de los botines y tambien su olimpico desprecio hacia los tributos y los honores. Viriato entendia la supremacia sobre sus hombres no como un privilegio, sino como un mayor servicio. El luchaba por su gente, por sacudirse la tirania de Roma y no por acumular riquezas. Dicen que fue pastor antes que guerrero y que las traiciones romanas le empujaron a tomar las armas y a liderar a las tribus guerreras. Un liderazgo que ejercio impecablemente gracias a su inteligencia natural que no pervirtieron enseñanzas ni maestros.
Diego García de Paredes y Torres (Trujillo, España, 30 de marzo de 1468 – Bolonia, Italia, 15 de febrero de 1533), más conocido como El Sansón de Extremadura, fue un militar español célebre por su ex