Aunque para muchos líderes políticos, periodistas o académicos hablar de la clase obrera en la actualidad resulte un anacronismo y esté pasado de moda, este libro pretende reivindicar la vigencia social y la importancia politica de una clase que tiene en sus manos la posibilidad de la transformacion social, aunque no siempre sea consciente de ello. Con el desparpajo y el sarcasmo de un rapero que fue ocho años soldador de mono azul y la sapiencia adquirida por una joven de barrio obrero que hasta pidio prestamos para poder estudiar por encima de sus posibilidades en el extranjero, se nos muestra la radiografia de la clase obrera en nuestro pais, las transformaciones que ha experimentado en el ambito economico y su relacion con la cultura: desde su negacion en el cine y su invisibilizacion en la publicidad, hasta su linchamiento y caricaturizacion en television. Su presencia minoritaria en la Universidad de masas, su tormentosa relacion con la academia y, no menos importante, su estrecha y a veces distante sinergia con los partidos de izquierda tradicionales. Sin paternalismo pero tambien sin concesiones, como solo el orgullo de clase de quien nacio en la clase obrera (y no la visito como turista) es capaz de lograr.