Apanhado de surpresa entre dois factos que representam uma ruptura na história do povo angolano independente (o Acordo de Bicesse, entre o MPLA e a UNITA, e as primeiras eleições multipartidárias), um grupo de jovens, sobreviventes de uma longa guerra, procura o modo de fazer face à incerteza que se instala nesse momento. De origens diversas, de experiências diferenciadas, todos sentem, porém, que a solução para as suas vidas futuras se jogará naqueles momentos de pausa. O sentido mais agudo é, assim, o da urgência. Embarcam então no que, ao tempo, se perfilava como uma solução imediata: o garimpo de diamantes, a camanga... Motivações, intrigas e pressentimentos iluminam essa urgente busca de riqueza como salvação de suas vidas soltas repentinamente pelo cessar da guerra. Mas no interior das personagens vai-se desenvolvendo também o inevitável confronto das suas acções com as suas consciências, das suas necessidades com seus valores. O Vento Que Desorienta o Caçador é, afinal, o desatado vento da História soprando, indiferente, sobre a efémera vida dos homens. José Luandino Vieira
Golpismo o Democracia es la prometida continuación de Monarquía o República en la que se hace una reflexión de la izquierda tradicional en la España moderna. Se divide en tres grandes partes: la primera, plantea la responsabilidad histórica de las fuerzas «progresistas» en el fracaso de la II República Española y su falta de escrúpulos políticos al abordar la transición como una oportunidad para repartirse el poder y no como una exigencia democrática de superación de los lastres de la dictadura; la segunda, estudia aquellos problemas seculares que España ha venido arrastrando desde la Guerra de Independencia y que explican, por su falta de solución, el surgimiento del nacionalismo vasco y catalán a partir del Foralismo y el Carlismo debido a la falta de arraigo de las instituciones democráticas en la España moderna, y, en consecuencia, el fracaso del Estado liberal; finalmente, dos análisis: del proyecto original de Estatuto de Cataluña como muestra de la «confluencia de intereses» entre socialismo y nacionalismo cuya consecuencia es la ruptura del actual modelo constitucional, y del Plan Ibarretxe como ejemplo de la perversión —por las fuerzas nacionalistas— del concepto democrático de «autodeterminación». En definitiva, este libro pretende un análisis sereno alejado del sectarismo que impregna actualmente la política española, especialmente desde que el «diálogo con ETA» del Gobierno de Zapatero junto a la reforma del Estatuto catalán han envenenado la vida política y avivado una polémica que, sin ser el objeto de este libro, conviene señalar que obedece a un problema histórico de fondo que debe estudiarse con sosiego.
Monarquía o República se enfrenta al problema de explicar, de manera comprensible para el lector no familiarizado con el lenguaje jurídico, el significado del modelo democrático-constitucional y de los valores fundamentales del Estado de derecho, centrándose especialmente en el caso español vigente.