El proceso de constitución de la hipermodernidad en la cual vivimos discurre sobre el eje de la legalidad, cuyo punto de partida es el ordenamiento de la antigua Roma. No es sólo que sus rasgos fundamentales sean inequívocamente perceptibles en el mundo de hoy sino que lo son la continuidad estructural y el núcleo de creencia en que se sustenta. Las complejas sociedades actuales no logran ocultar su adscripción a la herencia del ius civile. La antigua ley del imperio se ratifica como la matriz del moderno imperio de la ley. En relación con los grandes textos fundacionales, nuestro mundo secular y desencantado debe tanto al Corpus Iuris como el judaísmo a la Torah, el cristianismo al Evangelio y el Islam al Corán. Porque la ley, para los occidentales, es el régimen dogmático tal como el sistema romano lo ha producido y reproducido a lo largo de su historia; es el discurso de la verdad, en el que se expresan la Razón y la Ciencia, el Orden y la Justicia. Y vale también por el silencio que lo acompaña: la represión de la violencia originaria y la censura de la dimensión trágica de la vida.
El Drama & la nostalgia analiza los orígenes del racismo político, que desemboca en un ataque frontal contra la supremacía de la ley. Para ello, busca refugiarse en lo espiritualmente puro, una Obra de Arte Total e incontaminada. El sagrado arte alemán era el espacio, privilegiado e insustituible en el que expresaba su mensaje y plegaba sus poderes la deidad de un nuevo monoteísmo de la sangre y de la raza. Se convertía en el modelo ideal de futuras totalizaciones adecuadas para requerir de cada uno la renuncia a todo límite moral. La obra de Richard Wagner, en la línea de la política administradora de la verdad que pretende la aniquilación del conflicto, puede también reconocerse además en la esfera de la más alta especulación intelectual, dando lugar a la adoración filosófica por Heidegger, -búsqueda de refugio en una filosofía total de la existencia- así como en el decisionismo antinormativo de Carl Schmitt o en la simbiosis mitotecnológíca anunciada por Ernest Jünger.