*Premio Grand Continent 2022*Con una prosa hermosa y evocadora, pero también visceral e inmisericorde, la autora nos conduce por casi un siglo de nuestra historia reciente: el horror de la Guerra Civil, el desarraigo del exilio, los años del plomo, la casa vacia y la vida vencida, y aun mas alla, desde los secretos del pasado hasta la huida del futuro.¿Como es la memoria de lo que nunca llega a decirse en voz alta? Aroa Moreno Duran y su brutal capacidad para narrar el silencio de tres mujeres que se asoman al dolor con vertigo, pero sin miedo.Belen GopeguiAdirane regresa a la casa familiar de su pueblo junto a la ria, en el norte del Pais Vasco, con la fragil excusa de registrar la ultima memoria de infancia de su abuela Ruth durante la Guerra Civil. Ha dejado atras a su marido y a su hija de cinco años, sin siquiera una explicacion, para intentar encontrar un nuevo punto de partida desde su propio pasado. En la casa vive tambien Adriana, su madre, con quien no se habla desde hace años.¿Que significa criar o cuidar de alguien bajo tres contextos historicos y politicos muy dispares y en un territorio casi permanentemente tensado? En esta novela, madres e hijas de diferentes generaciones iran tejiendo, con el ritmo y la fuerza de las mareas, una genealogia zarandeada por secretos familiares y enfrentamientos que hasta ahora las han mantenido alejadas, viviendo vidas separadas por los muros de lo que nunca se dice.La critica ha dicho: Dice la narradora que siempre somos mas exigentes con la ficcion que con la realidad. Que la vida esta llena de contradicciones, de misterios, de saltos de la felicidad a la tristeza sin explicaciones. En La bajamar, Aroa Moreno refleja esa complejidad. Es una novela oscura y bellisima. Julia Olmo, ABC CulturalAconsejo vivamente la lectura de La bajamar [...]. Y no solo por su madurez literaria, su equilibrio complejo en la estructura y su precision de estilo a la hora de definir a l personajes, sino porque madurez, complejidad y personajes nos llevan a mirar por dentro las historias que componen nuestra historia, el argumento social de nuestras vidas. Luis Garcia Montero, InfolibreMoreno[...] hurta ciertas piezas del tablero en favor de una prosa tensa, emotiva, empatica, poetica. Gonzalo Nuñez, El DebateComo me ha roto el corazon en mil pedazos y de que manera mas preciosa.ZaharaAroa Moreno Duran escribe sobre maternidad y la pena congenita de las que vienen de abajo. Mujeres vencidas transmiten un modo de mirar que duele, y el dolor no empodera: el dolor duele y es enfermedad hereditaria. La memoria es presente y los fantasmas forman parte de la carne. Hambre, violencia y desarraigo no son poesia, sino realidad tangible: tenemos miedo a no saber cuidar de nuestras propias hijas, y un amor descomunal alimenta los gestos aparentemente frios en una novela bellisima, de escritura luminosa, que desdice todos los topicos y aprieta el nudo que une a las mujeres con el peso que la Historia carga sobre ellas. Marta SanzUna reflexion sobre el dolor, el secreto y la herencia a traves de tres mujeres de diferentes generaciones. Novela breve pero desbordante de literatura: de gran literatura. Ignacio Martinez de PisonAtraviesa la Historia, los hechos, les pone de nuevo conciencia, carne, emocion y mirada. Rebusca en los acontecimientos que construyeron sociedades, politicas, silencios y formas de vivir. Convierte la memoria en ficcion. Y lo hace desde una narrativa propia, hermosa y aguda. Asi escribe Aroa Moreno Duran las novelas. Lara Moreno
Ver más