Dirixido a todas as persoas interesadas na historia do pensamento e de gran utilidade como material complementario para as materias da Filosofía e Historia no Bacharelato, este estudo profundiza en aspectos singulares do pensamento e obra de Condorcet.
Consejo Superior de Investigaciones Cientificas 9788400108199
"Hegel y los Jóvenes Hegelianos" consta de dos partes complementarias. Por un lado, presenta un amplio estudio introductorio que trata de ofrecer una aproximación a las principales líneas d
"Como es bien sabido, la Reforma es un hecho epocal que dejó su impronta en múltiples manifestaciones de la cultura moderna: en la historia de las ideas religiosas por supuesto, pero también en la historia política, en la historia del derecho, la economía, la germanística.... y asimismo en la historia de la filosofía. Nuestra pretensión en estas páginas consiste en articular una primera aproximación al último aspecto mencionado, la recepción de la Reforma en la filosofía moderna, aunque limitando el campo de nuestro análisis al ámbito de la filosofía alemana, pues es en esta tradición donde alcanza una profundidad especial tal recepción. En efecto, a pesar de los desencuentros y conflictos iniciales, cabe afirmar que la gran tradición filosófica alemana tiene entre sus señas de identidad la referencia, explícita o tácita, al universo ideológico de la Reforma. No en vano filósofos como Leibniz, Kant, Fichte, Hegel, Schelling, Schopenhauer, Feuerbach, Nietzsche, entre otros, son de filiación protestante. Algunos de ellos fueron incluso antiguos estudiantes de teología protestante que terminaron pasándose al campo filosófico, pero sin que ello implicara que el legado protestante desapareciera sin más. En realidad, se ha podido afirmar que, aun en sus posiciones "más ilustradas", el espíritu alemán ha mantenido su vinculación con la espiritualidad salida de la Reforma y que la filosofía ha podido renovarse a partir de una espiritualidad protestante secularizada. A este respecto, Nietzsche no vacilaba en afirmar que el párroco protestante venía a ser el "abuelo" de la filosofía alemana. Incluso un autor más alejado de esta temática como es Habermas no duda tampoco en señalar que la filosofía alemana está condicionada hasta tal punto por el espíritu protestante, que los católicos para filosofar 'casi deben hacerse protestantes'. Nos encontraremos a lo largo del presente trabajo con más manifestaciones de