La didáctica es una disciplina científica que orienta sobre cómo mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje. Pero se echa de menos una didáctica específica para la educación social, distinta de la escolar. Este libro pretende empezar a llenar el vacio. El autor sugiere reflexiones sobre el concepto de educacion social y sobre las caracteristicas de una didactica para aquella, y propone, tambien, orientaciones y ejemplos para la intervencion educativa en el campo social. Trata del proceso que va desde la elaboracion de un proyecto institucional hasta la intervencion educativa (analisis de necesidades, intenciones socioeducativas, metodologia y organizacion didactica, evaluacion, investigacion sobre la propia practica). Para ilustrar las propuestas analiza cinco casis de distintos ambitos.
Este es un libro sobre cómo planificar proyectos socioeducativos con la particularidad de que estos proyectos tienen que estar pensados para favorecer la participación de sus destinatarios y destinatarias. Se trata de un texto sobre planificacion socioeducativa y, a la vez, sobre participacion en proyectos sociales y educativos. Se proponen criterios para la fundamentacion, sugerencias y ejemplos para proporcionar un material que pueda resultar util a quien quiere preocuparse por hacer una buena planificacion socioeducativa y, a la vez, hacerla de la manera mas participativa posible.Artur Parcerisa Aran es profesor jubilado de la Facultad de Educacion de la Universidad de Barcelona. Cuenta con publicaciones en el ambito de la educacion social. Anna Fores Miravalles es profesora de la Facultad de Educacion de la Universidad de Barcelona. Directora adjunta de la catedra de Neuroeducacion UB-EDU1st. Nuria Gine Freixes es profesora jubilada de educacion social (Universidad de Barcelona). Su interes es la didactica, en cuyo entorno ha desarrollado gran parte de su vida profesional y de sus publicaciones. Asun Llena i Berñe es profesora de la Facultad de Educacion de la Universidad de Barcelona. Grupo de Investigacion de Pedagogia Social (GPS) para la cohesion e inclusion social. Cuenta con publicaciones en el ambito de la educacion social. Ana M. Novella Camara es profesora agregada de la Facultad de Educacion de la Universidad de Barcelona. Grupo de Investigacion en Educacion Moral (GREM). Cuenta con publicaciones sobre participacion de la infancia en la escuela, tiempo libre y municipio. Montserrat Paya Sanchez es profesora titular de la Facultad de Educacion de la Universidad de Barcelona. Grupo de Investigacion en Educacion Moral (GREM). Cuenta con publicaciones sobre teoria de la educacion y educacion y valores. Laura Rubio Serrano es profesora agregada de la Facultad de Educacion de la Universidad de Barcelona. Grupo de Investigacion en Educacion Moral (GREM). Cuenta con publicaciones sobre teoria de la educacion y aprendizaje servicio.