Poeta nacido en Trujillo,Perú en 1935. Ha asistido a eventos culturalesen países de América, Asia y Europa. En 1972 representó al Perú en la Bienal de Poesíade Knokke, Bélgica. En 1974 integró el jurado del concurso Casa de las Américas, y en1984 presidió la sesión de poesía en el Congreso Mundial de Escritores (La Paz,Esperanza del Planeta), realizado en Sofía, Bulgaria. Dirige la revista de poesía Transparencia.
Recibe novedades de ARTURO CORCUERA directamente en tu email
Colección de 18 poemas, 9 adivinanzas y 10 fábulas unificados por una misma temática: la descripción e interpretación poéticas del comportamiento de los animales. Por una parte la obra recrea el género clasico de la fabula moral si bien las claves literarias del autor aportan frescura y originalidad. Por otra parte, los versos y adivinanzas se adscriben a un tono lirico cargado de humorismo y sensibilidad.Como elemento imprescindible de acercamiento y complicidad con los mas pequeños, recrea el autor una vision infantil llena de ingenuidad y limpieza. Muchas de las composiciones se basan en un descubrimiento asombrado de la realidad, con imagenes de gran lirismo y ternura. La compasion, la solidaridad, la critica de la presuncion, etc., son otros de los valores subyacentes al humor e ironia de la obra.
Sadako Sasaki tenía tan sólo doce años cuando murió. Una terrible bomba atómica fue lanzada sobre su ciudad, Hiroshima, en Japón, cuando ella contaba dos años de edad. Diez años más tarde, enfermó de la leucemia como resultado de la radicación de aquella bomba. La autora ha querido destacar en Sadako su gran espíritu y valentía a la hora de afrontar el futuro que ella sabía que le esperaba.
Arturo Corcuera emprende una nueva aventura poética, viaje que en buena cuenta es una prolongación de su obra más celebrada, Noé delirante; premiado en Chile como Mejor Obra Extranjera. Su libro es el fruto de 40 años de trabajo poético. Lo fue publicando en sucesivas y ampliadas ediciones desde 1963 hasta el 2006 que presentó la versión definitiva. Son en total hasta hoy once ediciones. Encallada el Arca en Santa Inés, junto a una montaña, Noé nos invita a ingresar en su interior, donde fabula con las cosas que lo rodean y que conforman su universo personal: libros, óleos, máscaras, baúles, lámparas, campanas, esculturas, muebles antiguos, afiches, su vieja máquina de escribir y su gramófono, su caja de lapiceros inhabilitados y hasta un chamizén abandonado en una esquina de la sala. A través de estos objetos penetramos en sus recuerdos, sus sueños, su imaginario de desbordada fantasía.